El PSOE tiene garantizados los apoyos de PAR, CHA e IU y necesita el de los cinco diputados de Podemos para ganar la primera votación.
El PSOE y Podemos han avanzado "sustancialmente" en las negociaciones y han cerrado un preacuerdo de cara a la investidura del socialista Javier Lambán como presidente de Aragón.
Los días 30 y 31 de julio, martes y miércoles próximos, se celebrará el debate de investidura de Lambán para revalidar la presidencia del Gobierno de Aragón y aunque el PSOE tiene ya garantizados los apoyos de PAR, CHA e IU necesita el de los 5 diputados de Podemos para tener la mayoría absoluta, fijada en 34 escaños, en la primera votación.
PSOE y Podemos intensificaron ayer las negociaciones con reuniones tanto por la mañana como por la tarde. Lo ocurrido en las últimas horas parece evidenciar que la investidura fallida de Pedro Sánchez no ha afectado al diálogo en Aragón. No obstante, aún quedarían por perfilar varios puntos del acuerdo, por lo que ambos partidos continuarán trabajando en las próximas horas.
El secretario de Organización del PSOE en Aragón, Darío Villagrasa, y Marta de Santos, de la comisión negociadora de Podemos, han coincidido en el "buen tono" de las negociaciones y en la "responsabilidad y generosidad", respectivamente.
Sin embargo, ha mantenido la discreción sobre el contenido de las negociaciones. De Santos solo ha indicado que el preacuerdo, que deben ratificar las bases de los partidos, crea las bases de una "posible gobernabilidad realmente estable y prometedora" porque existen conflictos históricos en Aragón que se podrían desatascar y dar "un gran paso adelante".
Si el preacuerdo alcanzado anoche "sale como tiene que salir, la semana que viene derivará en la firma de un acuerdo", ha incidido, aunque ha reconocido que se ha cerrado "una de las partes y no todo" dado que "quedan flecos importantes para todos".
Así, falta por saber qué encaje tendrá Podemos en la estructura del Gobierno de Aragón y si entrará al Consejo de Gobierno o asumirá responsabilidades de segundo nivel.