www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CAEN LAS BOLSAS

La guerra comercial entre EEUU y China se libra en la cumbre del G7

El presidente de EEUU, Donald Trump, a las puertas de la Casa Blanca en Washington.
Ampliar
El presidente de EEUU, Donald Trump, a las puertas de la Casa Blanca en Washington. (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Agencias
sábado 24 de agosto de 2019, 08:35h
Trump recrudece antes de viajar a Francia la crisis comercial al confirmar dos subidas arancelarias a China.

Con el desplome de las bolsas, y antes de partir esta noche para la cumbre del G7 de Biarritz (Francia), el presidente de EEUU, Donald Trump, dejó abierta la crisis en su guerra comercial con China al confirmar a última hora de este viernes dos subidas arancelarias contra el gigante asiático y desatar una crisis bursátil al instar a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones allí.

De esta forma, Trump anunció que a partir del 1 de octubre incrementará los gravámenes sobre 250.000 millones de dólares de bienes y productos del 25% al 30%. Antes, a partir del 1 de septiembre, subirán los aranceles sobre los 300.000 millones de dólares restantes de importaciones chinas del 10% al 15%.

El Gobierno de Washington impuso estas medidas después de que su homólogo chino cumpliera también sus amenazas y anunciara la imposición de aranceles a bienes de EEUU por valor de 75.000 millones de dólares, en respuesta a su vez a otros gravámenes estadounidenses anunciados a principios de agosto. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores chino se informó de que los aranceles comenzarán a aplicarse el 1 de septiembre, exactamente en la misma fecha en que entrarán en vigor los aranceles de la potencia norteamericana a productos del gigante asiático por 300.000 millones de dólares.

Fuertes caídas en las Bolsas

Donald Trump anunció las subidas arancelarias después del cierre de los mercados bursátiles en Wall Street, que experimentaron fuertes bajadas después de que el mandatario instara a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones en el gigante asiático. Así, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 2,37%, mientras que el índice S&P cayó un 2,59%, y el Nasdaq perdió un 3% en la jornada.

Antes, Trump señalaba: "Nuestras grandes empresas estadounidenses tienen órdenes de comenzar a buscar una alternativa a China, incluida la posibilidad de traer sus compañías de vuelta a CASA y elaborar su productos en EEUU. No necesitamos a China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ella. La vasta cantidad de dinero obtenido y robado por China a Estados Unidos, año tras año, durante décadas, debe acabar y lo hará".

La otra guerra: la Fed

Del mismo modo, el presidente estadounidense también dejó ver sus problemas con autoridades financieras de su propio país al poner al mismo nivel de "enemigos" de EEUU al presidente chino, Xi Jinping, y al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, después de que este evitara pronunciarse sobre los próximos pasos en política monetaria en un discurso este viernes.

"Mi única pregunta es ¿quién es nuestro peor enemigo, Jay Powell o el presidente Xi?", dijo Trump en Twitter. Tras esto, con el desplome de las bolsas y antes de partir para la cumbre del G7 de Biarritz, Trump argumentaba que "durante muchos años" China y otros países "se han aprovechado de Estados Unidos en materia de comercio, robo de propiedad intelectual y mucho más".

El mandatario atizó a sus predecesores y también cargó las tintas contra los Gobiernos que le han precedido en EEUU: "Han permitido que China tomara ventaja". Eso, según Trump, se ha convertido en una "gran carga" para el contribuyente: "Como presidente, ¡ya no puedo permitir que esto suceda! En el espíritu de lograr el comercio justo, debemos equilibrar esta relación comercial muy injusta".

La guerra comercial

Hay que recordar que esta guerra comercial con China, desencadenada por el agresivo proteccionismo de Trump desde su llegada al poder en enero de 2017, alcanzó su punto álgido en mayo con la imposición de un arancel del 25% a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, casi la mitad del total. A ello respondió Pekín con la aplicación de gravámenes similares a 110.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses.

Con su guerra comercial, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
1 comentarios