www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

HIPOTECAS

El abogado de la UE cree que el IRPH es una cláusula abusiva y da la razón a los clientes

El abogado de la UE cree que el IRPH es una cláusula abusiva y da la razón a los clientes
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
martes 10 de septiembre de 2019, 11:56h

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) Maciej Szpunar ha declarado este martes quela cláusula que fijaba el interés de las hipotecas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) puede considerarse como abusiva y se inclina por dar la razón a los clientes que lo han denunciado.

El letrado polaco contradice así la doctrina del Tribunal Supremo español, que lo avaló en 2017 y declaró que la referenciación de una hipoteca a un tipo oficial como el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad.

Aunque su opinión no es vinculante para los jueces del Tribunal de Luxemburgo, en una inmensa mayoría de casos la sentencia suele seguir el mismo criterio.

El caso es complejo pero la tesis es clara: una cláusula o un índice no son transparentes por el mero hecho de ser oficiales. La banca española no tenía ninguna obligación de haber usado el IRPH en los contratos con sus clientes. Era una posibilidad, pero no algo "imperativo". Escogieron hacerlo, incluso en casos en que no era lo más beneficioso para los ciudadanos. Y ahora corresponde a los Tribunales españoles pronunciarse sobre ello. Serán ellos los que decidan si la cláusula era abusiva y si, de serlo, corresponden compensaciones.

La sentencia definitiva del Tribunal de Luxemburgo podría emitirse a finales de este año o principios de 2020. Si se confirma la tesis del abogado general, esta podría obligar al sector bancario a tener que devolver hasta 44.000 millones de euros, según los cálculos del banco de inversión norteamericano Goldman Sachs.

Las entidades más expuestas podrían ser Caixabank, con 6.700 millones de euros; el Santander, con 4.300 millones; BBVA, con 3.100 millones; Bankia, con 1.600 millones; Kutxabank, con 1.235 millones y Sabadell, con 830 millones.

La banca se desploma en Bolsa tras la valoración

Los bancos que cotizan en la Bolsa española han recibido con fuertes desplomes la noticia. Poco después de las 10.30 hora local, las acciones de CaixaBank caían un 3,44 %; en tanto que las de Bankia perdían un 2,75 %; Sabadell, un 1,89 %; Santander, un 0,41 %; Bankinter, un 0,36 % y BBVA, un 0,35 %.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios