www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

MINISTRO DEL BREXIT

Barclay: “Dudo que las pymes españolas estén preparadas para una salida sin acuerdo”

Barclay: “Dudo que las pymes españolas estén preparadas para una salida sin acuerdo”
Ampliar
(Foto: EFE/ Víctor Lerena)
Daniel Villagrasa
x
danielvillagrasaelimparciales/17/6/17/29
jueves 19 de septiembre de 2019, 12:27h
El ministro del Brexit, Stephen Barclay, se encuentra de visita en Madrid, dentro de una gira por varios países de la Unión Europea, y se verá esta tarde con el ministro de Exteriores español, Josep Borrell.

Durante un desayuno de prensa organizado por Europa Press en la capital ha puesto sobre la mesa asuntos incómodos que fortalecen la posición negociadora británica, y ha hecho referencia explícita a las pequeñas y medianas empresas. “La Comisión Europea dice estar preparada para una salida sin acuerdo pero, yo me pregunto, ¿están las pequeñas y medianas empresas de España preparadas para una salida sin acuerdo? Lo dudo”.

Reino Unido es el tercer mercado para las exportaciones españolas de bienes y servicios tras Francia y Alemania, si tomamos cifras de 2018. Según datos del Ministerio de Industria, las exportaciones españolas de bienes y servicios al Reino Unido ascendieron a 38.746 millones de euros, de los que aproximadamente un tercio son servicios turísticos.

Pero las exportaciones de bienes no son desdeñables. En el primer semestre de 2019, Reino Unido fue el quinto destino de bienes españoles, lo que constituye el 6,8% del total, hasta un total de 10.229 millones de euros.

De hecho, destacan las exportaciones relativas a la industria automoción, los productos de origen vegetal, de la industria química, o la moda.

Barclay ha reiterado una y otra vez la disposición del Reino Unido a ser un buen lugar para hacer negocios y, en cuanto a las grandes empresas, ha enviado un "mensaje de confianza" a las españolas radicadas en el Reino Unido (Telefónica, Banco de Santander, Sabadell, Iberdrola y Ferrovial), con inversiones por valor de 80.000 millones de euros.

“Somos europeos, tenemos valores europeos”, ha destacado, para añadir, con una retórica globalista con regusto al viejo imperio, que la agenda británica es pro-negocio, y que tratarán a todos por igual, lleguen de China o de España, o de cualquier otro país de la Unión Europea.

A su poder ejecutivo, la Comisión Europea, Barclay le ha pedido “flexibilidad y creatividad”, en estos últimos y vertiginosos días de negociaciones para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, para la cual ya hay una fecha inamovible, el 31 de octubre.

“Queremos un acuerdo”, ha reiterado Barclay. En cuanto a las condiciones del mismo, se ha mostrado favorable a un compromiso que dejara el debate sobre la salvaguarda de la frontera irlandesa para la fase de transición, con lo que habría tiempo al menos hasta diciembre de 2020.

Sobre Gibraltar, Barclay ha ninguneado el asunto, al declarar que no lo tiene muy “fresco”, y que es una preocupación entre muchas. En todo caso, se ha referido a los 10.000 españoles que cruzan la verja cada día y se ha mostrado proclive a la “flexibilidad” para permitir que así siga siendo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios