www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INVESTIDURA

Sánchez cede a todo lo que exige Junqueras y aspira a formar gobierno antes de fin de año

Pedro Sánchez y Quim Torra en una imagen de archivo.
Ampliar
Pedro Sánchez y Quim Torra en una imagen de archivo. (Foto: EFE)
sábado 14 de diciembre de 2019, 02:18h
El presidente en funciones apela a la "seguridad jurídica", término que se incluía ya en la declaración de Pedralbes.

El Gobierno en funciones baraja la posibilidad de aprobar la investidura de Pedro Sánchez antes de fin de año, ya que trabaja para convocar el pleno del Congreso el viernes 27 de diciembre, celebrar la primera votación el sábado 28 y la definitiva, que solo necesita mayoría simple, el lunes 30. Lógicamente, todo pasa por tener asegurada la abstención de ERC, que todavía pone dificultades y exigencias, como una reunión del presidente en funciones con el de la Generalidad, Quim Torra.

Sánchez respondía este viernes que el diálogo sobre Cataluña debe enmarcarse en “la seguridad jurídica” que emana de las leyes democráticas vigentes. Aunque ha dicho que así se lo trasladará el próximo martes a Torra, el mensaje sirve también para responder lo afirmado por el líder republicano, Oriol Junqueras, que en una entrevista en La Razón afirmaba que su partido votaría ‘no’ a la investidura si no hay una mesa de negociación “entre gobiernos” donde se pueda “hablar de todo”.

No es casualidad que el jefe del Ejecutivo en funciones haga referencia a la “seguridad jurídica” porque este término se incluía ya en la declaración de Pedralbes que Sánchez consensuó con Torra en diciembre de 2018 y en la que se apostaba por “potenciar espacios de diálogo” para avanzar en una respuesta democrática a las demandas de la sociedad catalana.

Desde el Gobierno se insiste en que “las negociaciones avanzan” y por ello Sánchez se ha inventado una ronda de contactos para implicar a las comunidades autónomas y ayuntamientos en la gobernabilidad, aunque muchos presidentes autonómicos y algunos alcaldes recelan de su papel y rechazan ser la comparsa del presidente en funciones en las negociaciones de su Gobierno.

Y precisamente sobre una mesa de gobiernos se ha pronunciado este viernes el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que “echa un capote” a Sánchez al avalar una mesa de diálogo entre gobiernos y, de paso, el eventual acuerdo entre PSOE y ERC. Al hacer sus aseveraciones ha criticado a los dos líderes regionales socialistas de Castilla-La Mancha y Aragón, Emiliano García-Page y Javier Lambán, respectivamente, que no han dudado en criticar las negociaciones con la formación independentista.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha asegurado por su parte que no tiene todavía fecha prevista para el debate de investidura, pero ha abierto la puerta a que se produzca antes de que termine 2019: “Está ajustado que sea antes de fin de año, pero no es imposible. Hay tiempo antes de fin de año”.

También ayudaba “a la causa” la portavoz en funciones, Isabel Celaá, que decía que “España necesita de fuerzas y brazos que sumen, no que la asfixien”, al tiempo que pedía (este viernes le tocaba a ella hacerlo) la implicación de todos los grupos parlamentarios. A los de la derecha les ha reprochado, una vez más, su “patriotismo excluyente, que se arroga el derecho de admisión, que es enemigo de la convivencia”.

Al respecto, el líder del PP que se reunirá este lunes con Sánchez un mes después de la “llamad a” tras el 10N, ha lamentado que Junqueras esté imponiendo desde la cárcel las condiciones de la investidura. Casado ha insistido, aun así, que frente a ese pacto hay otras opciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)

+
2 comentarios