Célebre es La Catedral, el bar donde se desarrolla una de las novelas más fascinantes de la literatura en español: Conversación en La Catedral, del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. En un bar se ambienta también Aquí solo regalan perejil, del escritor colombiano Luis Luna Maldonado (Pamplona, Colombia, 1963), afincado en Barcelona donde trabaja como creativo publicitario y artista plástico. Antes, dirigió el Museo de Arte Moderno de su ciudad y entre 2006 y 2014 editó la publicación pHi (papel Higiénico ilustrado) y el libro de relatos Cortoletrajes. Historias comunes sobre gentes corrientes (2013). Con Aquí sólo regalan perejil debutó en la novela y obtuvo el Premio Ñ BaPro-Clarín de Novela 2017.
Narrada en primera persona, su protagonista, Abilio, relata a Wong, un camarero chino -y a todos nosotros, los lectores-, su experiencia en la ciudad de Barcelona, a la que llegó en un momento de trágica memoria: los atentados del 11 S, que destruyeron el World Trade Center neoyorquino, cobrándose un sinfín de víctimas. Ahora Abilio se dispone a volver a su país.
Abilio se vio obligado a marcharse de su pueblo natal donde apenas si había posibilidades de sobrevivir. Con el propósito de conseguir el dinero necesario para irse a Europa, empieza a trabajar en una banda de contrabandistas, formada por colombianos y venezolanos. El propio Luis Luna Maldonado explica muy bien el contenido y significado de su novela: “La novela aborda la temática de la migración como drama, como oportunidad, como desarraigo; hay muchas clases de migraciones, las forzadas, las voluntarias y el libro nació de un impulso por contar la historia de cualquier muchacho latinoamericano que se busca la vida -con ardides y piruetas muy nuestras”.
Luis Luna Maldonado otorga a su personaje un cariz picaresco, y le involucra en una trama poblada por personajes no precisamente ejemplares –sicarios, prostitutas, policías corruptos...-, que conviven con la gente corriente. En Aquí sólo regalan perejil destaca el uso del humor y de un lenguaje sincrético en un español salpicado de múltiples colombianismos del habla coloquial.