Varios miles de agricultores y cientos de tractores colapsan este viernes el tráfico del centro de Valencia con una multitudinaria protesta bajo el lema "Prou d'enganyar als agricultors" ("Basta de engañar a los agricultores"), convocada por Asaja, La Unió de Llauradors y UPA, que tiene como principal objeto reclamar precios justos para los productores agrícolas.
Esta manifestación, que se repite en otras ciudades españolas, exige al Gobierno que persiga la venta a pérdidas, en la que, según las principales organizaciones agrarias, incurren las grandes superficies comerciales, que se amplíen los fondos para seguros, que se habiliten depósitos para crisis, que se exijan controles fitosanitarios y laborales a los países exportadores, y que se estudie el impacto económicos de los acuerdos comerciales con terceros países.
La marcha, en la que participan cargos públicos del PSPV-PSOE, PP, Compromís, Ciudadanos y Unides Podem, se ha visto obligada a adelantar la cabecera, en la que marchan varios tractores y cosechadoras, algunas de ellas con altavoces y otras con almendros, debido a la gran afluencia de manifestantes.
Entre los asistentes a la manifestación son mayoría los pequeños propietarios, algunos de los cuales portaban cruces adornadas con naranjas y crespones negros, y pancartas con lemas como "La agricultura se va a la sepultura" o "Hemos perdido todo, hasta el miedo".
Representantes de las organizaciones agrarias de Valencia han reclamado "medidas inmediatas" para proteger al pequeño y mediano agricultor y frente al "dumping social" de terceros países.
Reunión del Gobierno con sindicatos agrarios
El Gobierno rebajará de 35 a 20 el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario, una medida con carácter "coyuntural" y que ha vinculado a la dificultad de los jornaleros para poder recibir estas ayudas debido a la caída de la carga de trabajo por los temporales de los últimos meses.
Así lo han explicado este viernes a Efe fuentes del Ministerio de Trabajo después de la reunión mantenida por la titular del departamento, Yolanda Díaz, con representantes de las secciones agrarias de los sindicatos, un encuentro al que también ha asistido el vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Iglesias.
Estas mismas fuentes han recordado que este tipo de medidas ya se aprobaron en el pasado por factores atmosféricos, y han incidido en que el sistema de peonadas necesita además ser "reformado a medio plazo". Según cifras oficiales, se calcula que dos terceras partes de todos los temporeros agrícolas de España se concentran entre Extremadura y Andalucía.
Desde Trabajo han precisado que la aprobación de esta rebaja de las peonadas para facilitar que los jornaleros accedan a estas ayudas se producirá en breve, mientras analiza qué otras medidas adoptar para resolver la crisis de precios que afecta al campo.
La reunión mantenida con los sindicatos se ha visto salpicada por la polémica, debido a la ausencia de las organizaciones agrarias, que han asegurado que fueron desconvocadas ayer por la noche, unas horas antes de dar inicio el encuentro.
La ausenciade las entidades agrarias ha sido criticada por el PP a través de Elvira Rodríguez. La vicesecretaria sectoral popular ha tildado de "vergonzoso" que hayan sido excluidas: "Es una nueva muestra de que este Gobierno ignora al campo español y no sabe lo que es".