www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EN LA FRONTERA

Con las personas pobres y excluidas

sábado 21 de marzo de 2020, 19:08h

Siempre, y ahora más que nunca, debemos estar al lado de las personas pobres y excluidas. Y el ejemplo, también como siempre, lo está dando Cáritas Española, esa gran organización de la Iglesia Española, que todavía no he oído nombrar a nuestros dirigentes gubernamentales, más empeñados algunos, en no dar ejemplo personal con presencias poco recomendables.

Así, Cáritas colabora con toda la Iglesia para adaptar la vida de las comunidades cristianas a las limitaciones impuestas por la actual emergencia, apoya la difusión de las recomendaciones oficiales y, sobre todo, transmite un mensaje de confianza, solidaridad y esperanza al conjunto de la sociedad.

Por ejemplo, Cáritas diocesana de Madrid sigue prestando “con normalidad” la atención a personas y colectivos vulnerables, a pesar de la situación por el coronavirus en la Comunidad de Madrid, donde más están aumentando los contagios. También ha lanzado una iniciativa llamada “Quiero ser tu vecino de apoyo”, una red para que ancianos y enfermos tengan una persona de referencia que les ayude en su portal.

Este, como decíamos, es solo un ejemplo, porque todas las Cáritas diocesanas se están volcando porque como ha dicho el Papa “la Iglesia se debe mantener cerca de los más necesitados, y en particular los más pequeños y los más débiles”. Además FRANCISCO ha propuesto la “confesión directa” de los fieles en ausencia de sacerdote en catástrofes como la del coronavirus y la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede ha decretado la indulgencia plenaria, y una absolución colectiva a todos los enfermos de coronavirus, a quienes les cuidan y al personal sanitario.

Y ahí están también los capellanes de los hospitales que me consta siguen prestando un servicio impagable de acompañamiento a todos, enfermos y personal sanitario. Un servicio que también prestan los capellanes castrenses que están junto a los militares que cumplen un trabajo ejemplar.

Los obispos están también al “pie del cañón” y hemos sabido que el obispo de Ávila, nuestro querido José María Gil Tamayo, está ingresado en un hospital de esa ciudad, ya que está contagiado con el “coronavirus”, según ha informado el propio prelado a través de su cuenta de twitter.

Esperanza para todos, Fe en que esta situación pasará y Caridad, sobre todo con las personas pobres y excluidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
0 comentarios