El gigante del turismo alemán TUI cancela sus vuelos a España, y los empresarios hoteleros alertan de una oleada de anulaciones en las reservas.
El turoperado TUI ha cancelado todos sus vuelos procedentes de Reino Unido a España a partir de este sábado coincidiendo con la orden del Gobierno británico de imponer una cuarentena de dos semanas a los viajeros de nuestro país.
Se trata de un mazazo al turismo español, especialmente al de las islas Canarias y Baleares, ya que el gigante británico tenía numerosos vuelos programados con destinos insulares españoles.
El Gobierno del Reino Unido ha excluido a España de la lista de países seguros exentos de cuarentena, lo que significa que los viajeros que lleguen de allí deberán aislarse catorce días en territorio británico, según confirmó este sábado el ministerio de Transporte.
Los rebrotes de coronavirus que han aparecido en las últimas semanas en Cataluña han provocado una oleada de cancelaciones en Barcelona y que algunos hoteles que habían reabierto tras la apertura de las fronteras vuelvan a cerrar.
El director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, ha explicado a Efe que prácticamente todo lo que se había reservado tras el levantamiento del estado de alarma se está cancelando y, aunque no ha cuantificado el volumen, ha dicho que son "muchísimas" las anulaciones registradas porque "se ha paralizado todo otra vez".
La reapertura de fronteras animó a algunos hoteleros a reabrir sus establecimientos en la ciudad y "muy poco a poco se iba incrementando la ocupación, aunque de manera simbólica", ya que el sector "daba el verano por perdido".
Con el 25 % de los hoteles abiertos y una ocupación "muy baja", los hoteleros pensaban "que esta era una manera de arrancar" y de ver si, a partir del otoño, podía empezar a notarse un aumento significativo de ocupación y reservas, aunque ya preveían que hasta el año que viene "no volverá la actividad turística propiamente dicha"
El presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, también ha reclamado un plan de ayudas para el sector ante la posibilidad de que esta crisis se lleve por delante a un 60 % de las agencias que hay en nuestro país.
Sarrate ha cuantificado en un 20 % las cancelaciones que han sufrido las agencias de viajes después de los rebrotes de este mes, básicamente en Barcelona, pero también en el resto de Cataluña.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha considerado "muy grave" la medida adoptada por el Reino Unido de imponer cuarentena a los viajeros que procedan de España, no sólo por ser el primer mercado emisor de turistas hacia España, sino por el ejemplo que pueda suponer para otros países.
El presidente de la CEAV, Carlos Garrido, ha expresado a Efe su preocupación por esta medida, precisamente porque "el ejemplo que se puede dar es muy grave".
Ha explicado que la decisión adoptada por el Gobierno británico influye en las agencias de viaje en un doble sentido, primero por la dificultad de recibir peticiones de turistas de ese país cuando llegan a España y también porque hay muchos españoles que viajan al Reino Unido.
El vicepresidente de la Junta Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, ha calificado como “una muy mala noticia” el anuncio de Reino Unido de una cuarentena de dos semanas a viajeros procedentes de España, lo que ha llevado al gigante turístico TUI a cancelar sus vuelos previstos desde este fin de semana.
En declaraciones a los periodistas durante su visita al circuito de Jerez (Cádiz) por el Gran Premio de Andalucía de Motociclismo, Marín ha recordado la importancia que el turismo británico tiene para España y Andalucía y cree que tendrá repercusiones negativas especialmente para la Costa del Sol.
“Sabemos lo que significa el turismo británico porque, aunque no estaba activado como otros años, es uno de nuestros principales”, ha señalado el vicepresidente, quien ha asegurado entender que “el Gobierno británico haya tomado esta medida para salvar vidas, pero es una muy mala noticia”.