Reunificar deuda es una operación que está pensada para aquellos que tienen dificultades para abonar sus deudas por un valor superior al que pueden permitirse. La reunificación de deuda consiste en agrupar todas las deudas en un único crédito y de esta forma reducir el importe que pagas mes a mes. Mediante un préstamo personal por el valor total de todas las deudas, se consigue cancelar las deudas y tener un plazo mayor para pagar la cantidad. Hay muchas entidades que realizan este tipo de operación tras efectuar un análisis sobre viabilidad económica, pero no son todas las que aceptan el trámite.
Dónde reunificar deuda
En el mercado, existen muchas entidades que permiten reunificar deuda urgente. Sin embargo, no es una operación al alcance de todos. Los bancos o entidades financieras realizan un estudio de viabilidad para aceptar el préstamo, o no. Los factores que tienen en cuenta son el volumen de ingresos y la cantidad total de deuda. Lo más común es que la unión de deuda se realice en un préstamo de tipo hipotecario más barato y más flexible, por lo que la casa quedaría como garantía de pago. En otros casos, la entidad pide que sea otra persona la que avale el préstamo y se responsabilice en caso de impago, así que antes de comprometer a otra persona, piensa dos veces las posibles consecuencias.
Cosas a tener en cuenta al reunificar tu deuda
Reunificar todas tus deudas en un único préstamo puede ser un balón de oxígeno puntual para sobrellevar una situación económica concreta. Sin embargo, no es ningún milagro, y hay algunos aspectos que deberías tener en cuenta. Aunque efectivamente pagues menos mensualmente con el nuevo crédito, hay otros gastos a considerar. Por una parte, están los gastos de cancelación anticipada de los créditos vigentes, y acostumbran a ser bastante caros. Por otra parte, hay que tener en cuenta los gastos de la agencia intermediadora, que cobra los gastos de formalización del préstamo hipotecario. Estos gastos suelen ser alrededor del 4% del importe total. Todos estos gastos deben ser asumidos por el solicitante del crédito. Por otro lado, otro aspecto importante a tener en cuenta si quieres reunificar tu deuda, es que si aumentas el plazo de devolución, los intereses también subirán hasta el punto que es posible que acabes pagando el doble que sin reunificar la deuda.