Pide ayuda a los "influencers" para que sirvan de ejemplo y adviertan del peligro de las fiestas.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha querido ser muy realista este jueves y en tono pesimista ha recalcado: "Que nadie se confunda, las cosas no van bien". Ha apuntado, igualmente que el hecho de que se estén detectando más casos no significa que no haya transmisión comunitaria y ha hecho hincapié en que "en algunos puntos la epidemia está fuera de control".
Al respecto, Simón apuntaba más exactamente: "No diría que la pandemia está fuera de control en toda España. Hay grandes diferencias en las regiones de España aunque en todas ellas están aumentando los casos. A nivel nacional la epidemia no está fuera de control, en algunos puntos sí". Hablaba igualmente de lo que se habría que hacer: "Hay medidas que dan vértigo... No es fácil limitar derechos fundamentales como el derecho de asociación o de moverse libremente, pero es verdad que en algunos puntos concretos se podrían decretar confinamientos y tendría mucho sentido hacerlo".
Hay que recordar que este jueves, el Ministerio de Sanidad ha contabilizado otros 7.039 contagios de coronavirus, de los que 3.349 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 377.906 desde el inicio de la pandemia, y ha registrado 122 muertos en los últimos siete días.
Simón ha sido muy claro en la rueda de prensa para informar de los datos sobre la evolución de la pandemia: "Si dejamos que la transmisión siga hacia arriba, acabaremos teniendo muchos hospitalizados y fallecidos. Que nadie se confunda, no podemos dejar que esto siga, tenemos que ser conscientes de lo que hay que hacer".
Simón ha admitido que es cierto que las características de los casos son diferentes, porque la edad media de los afectados ha bajado a los 35 años, y que no hay sobrecarga en el sistema hospitalario, pero ha insistido en que "a medida que aumente la transmisión comunitaria" subirá el número de hospitalizados. Y ha insistido: "Que no se confunda nadie, esto no podemos dejar que siga, y ahora tenemos que ser muy conscientes de lo que tenemos que hacer".
Ponerse serio
El responsable público ha huído de las cifras y datos de otras veces y ha preferido, sin culpar a nadie, lanzar mensajes para concienciar: "No hay que criminalizar a nadie pero hay que dar un paso más allá. No podemos permitir que esto se nos vuelva a escapar. Tenemos que empezar a tomarlo de nuevo muy muy en serio".
Avisa de que todos tenemos que hacerlo mejor: "Tenemos que aprender a convivir con el virus de forma segura hasta que tengamos una vacuna... Hay que hacerlo mejor y todos tenemos que ayudar. Las administraciones tienen que hacer mucho, desde luego, pero esto no es solo cosa de las administraciones".
En esta línea, ha pedido ayuda a los "influencers" para que sirvan de ejemplo y adviertan del peligro de las fiestas y de ciertos hábitos, especialmente, de los jóvenes: "Si seguimos dejando que la transmisión seguiremos teniendo muchos ingresados y muchos fallecidos. No podemos dejar que siga esto. No vale con decir que soy joven, porque sabemos que cada joven acaba generando casos en su familia o en personas vulnerables".
'Vuelta al cole'
Otro de los puntos de interés sobre el que se ha cuestionado a Simón es la seguridad o no para el inicio del curso escolar. En este aspecto, ha pasado 'la patata caliente', en la línea de lo que están haciendo tanto el Ministerio de Sanidad como el de Educación, a las comunidades autónomas recordando que esta es su responsabilidad, pero ha sido cauto: "Queremos que la vuelta al colegio sea segura".
Ha incidido en cualquier caso en que "hay margen de actuación para reducir riesgos desde todos los ámbitos aunque no está todo implementado porque aún queda un margen de dos o tres semanas".
Como fuere, ha puesto el énfasis en lo importante para la sociedad y el futuro de los alumnos: "No podemos tener a nuestros niños sin estudiar. Hay que hacer un esfuerzo para abrir esos centros". En este sentido, ha querido matizar que no todos los alumnos tienen el mismo acceso a la educación a distancia porque "no es lo mismo un niño que tiene su propia habitación, su ordenador y una buena wifi que un niño que comparte habitación, no tiene ordenador y no tiene wifi".
Brotes
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha dado cuenta también del número de brotes en España, destacando que en la actualidad hay 1.126 activos: "Sabemos que los brotes de temporeros van descendiendo tanto en número como en casos asociados y sabemos que el grueso se centra en los brotes vinculados a la actividad social, en torno al 38%, 40%. También sabemos que han subido hasta representar el 7,7% en entornos sociosanitarios".