El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha intervenido en la clausura de la Asamblea General de CEIM 2020, en la que han participado el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, Miguel Garrido, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, a quien apoya en su demanda al Gobierno de conocer el coste que supone los ERTE tanto en prestaciones como en las bonificaciones a la Seguridad Social para poder seguir negociando su ampliación.
"Es muy difícil sentarse a la mesa si no sabemos cuál el coste real de estos ERTE", ha advertido Garamendi durante su intervención en la clausura de la asamblea. "Pensamos que falta información: queremos saber lo que han costado (...) en prestaciones y exoneraciones", ha pedido Garamendi en mitad de las negociaciones de Gobierno, patronal y sindicatos sobre las condiciones en las que se van a prorrogar estos expedientes más allá del 30 de septiembre.
"Alguien tiene que poner en valor lo que estáis haciendo", ha dicho, por su parte, Casado a los empresarios, con los que coincide en la necesidad de prorrogar los ERTE.
El PP ha solicitado este martes en el Congreso que los créditos ICO tengan una carencia de pago de un año más. Casado pide, además, un "plan fiscal inmediato" para que las empresas tengan exoneración de pagar impuestos cuando no han tenido actividad. Casado apoya el teletrabajo, pero acompañado de la universalización de la educación de 0 a 3 años.
El Gobierno responde
Casado quería saber cuál era el coste de los ERTE y el Gobierno le ha contestado este mismo martes. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que mensualmente se han invertido en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) "en torno a 4.500, 5.000 millones" de euros dependiendo del mes.
Tras el Consejo de Ministros, la también portavoz del Gobierno ha apuntado que a finales de año el gasto en los ERTE será una cantidad "muy importante" que ayudará a "proteger el trabajo" y facilitar a las empresas "que no sea el despido la forma de hacer su reajuste".
Gobierno, patronal y sindicatos siguen negociando a lo largo de esta semana la prórroga de los ERTE más allá del 30 de septiembre.