www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA MONCLOA

Sánchez basa la recuperación en unos "presupuestos progresistas"

Sánchez basa la recuperación en unos 'presupuestos progresistas'
EL IMPARCIAL
miércoles 07 de octubre de 2020, 12:24h
Los fondos europeos permitirán sumar 2,5 puntos de PIB anuales durante los próximos tres años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles en La Moncloa el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en los que ha dibujado un escenario en el que la recuperación económica estará sustentada por unos "presupuestos progresistas" en los que la digitalización, la ecología y el feminismo.

Sánchez ha avanzado este miércoles que los fondos europeos permitirán sumar 2,5 puntos anuales de PIB y crear 800.000 empleos en los próximos tres años. Durante la presentación del plan ha explicado que se movilizarán 72.000 millones de euros de fondos europeos en el periodo 2021-2023 con el objetivo de acelerar la transformación de la economía.

El Gobierno ha estimado que durante este año la economía caerá un 11,2% y el rebote de la actividad será del 7,2%, sin contar con el efecto de los fondos europeos. El Banco de España se ha mostrado más pesimista y prevé que la economía española registre una caída de entre el 10,5% y hasta el 12,6% este año, mientras que el repunte en 2021 será de entre el 4,1% y el 7,3%.

En cuanto al empleo, durante el peor trimestre de la pandemia se perdieron 1.074.000 ocupados, según la Encuesta de Población Activa.

De los 140.000 millones en fondos que recibirá España en los próximos seis años, 72.000 millones se invertirán en los próximos tres años: 59.000 millones del fondo de recuperación y resiliencia y 12.400 millones del React-EU. A esto hay que añadir 79.000 millones de fondos estructurales y de la política agrícola común (PAC).

ánchez ha detallado que buena parte de las inversiones se dedicarán a la transición ecológica, que acaparará un 37 % de los fondos, y la transición digital, que concentrará un 33 %.

Tal y como avanzó ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la primera anualidad de fondos europeos, unos 27.000 millones de euros, se incluirá en el futuro proyecto presupuestario de 2021, una cuentas que "España necesita perentoriamente" según Sánchez.

El presidente ha insistido en que los del próximo año "no son unos Presupuestos cualquiera" ya que "no vivimos una situación cualquiera", por lo que ha pedido apoyo para unos presupuestos "de progreso" y "de país".

La recuperación de la economía tras la pandemia necesita "de todas las energías nacionales" y ese es "el contexto en el que se enmarca el plan" que va a impulsar "una nueva modernización de España".

"La pandemia ha acelerado los cambios que ya veíamos venir", ha insistido, y ahora el objetivo es que las transformaciones digital y ecológica sean inclusivas y que el crecimiento económico se base en "pilares más robustos" para "ganar nuestro futuro".

"Tenemos todo lo necesario: infraestructuras, recursos, talentos, tejido productivo", ha añadido, así como "la visión y las herramientas para lograrlo".

Al acto han asistido con soporte tecnológico todos los miembros del Ejecutivo, la patronal y los sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea y numerosos representantes de la sociedad civil, entre ellos, los responsables de distintos medios de comunicación. Todos ellos, gracias a un formato que Moncloa califica de "novedoso", han estado presentes en el acto por vía telemática.

El acto se ha inaugurado con una interpretación del pianista James Rhodes del 'Himno de la alegría' de Beethoven.

Bajo el marco ‘España puede’, la tecnología será protagonista de esta jornada, que se divide en dos partes. Por la mañana, el presidente Sánchez ha desglosado en su conferencia las líneas directrices del Plan, elaborado durante meses por el Ejecutivo.

Por la tarde, a las 18:00, los cuatro vicepresidentes, Carmen Calvo, vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, continuarán la presentación del Plan, con la exposición de sus principales pilares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
3 comentarios