Sanidad pone de relieve el esfuerzo de todas las comunidades en el proceso de vacunación: "Nuestro objetivo es que haya más vacunados que contagiados".
Ante el aumento de contagios por coronavirus que se están registrando en las últimas semanas en España, el ministro de Sanidad ha pedido “reducir al máximo la movilidad y los contactos”. Salvador Illa ha insistido en que “estas medidas fueron las que funcionaron en la segunda ola y van a permitir doblegar el aumento de casos de ahora”. “Es la mejor estrategia”, ha defendido.
En una rueda de prensa tras la reunión del Comité de Seguimiento del coronavirus, Illa ha señalado que la evolución de la pandemia “va a peor” y que las próximas semanas van a ser “duras”. De este modo, ha pedido tomar las medidas oportunas para reducir los contagios, como ya están haciendo las comunidades autónomas. Restricciones cuyos resultados, ha dicho, se conocerán en 10-14 días.
El ministro ha aplaudido por otro lado el “esfuerzo” de todas las regiones en el proceso de vacunación. “Todas las comunidades están aplicando el sistema de vacunación que acordamos conjuntamente”, ha elogiado. Y, aunque ha reconocido que se está cogiendo una velocidad “aceptable”, ha afirmado que “todavía tiene que mejorar”. “Nuestro objetivo es que haya más vacunados que contagiados”, ha afirmado destacando la posibilidad de que en verano haya un 70% de la población vacunada.
Un reto factible según la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, quien ha informado de que en ocho semanas se vacunaron a 14 millones de personas contra la gripe. “Es importante no sólo que lleguen las vacunas, sino que también se administren”, ha aseverado mostrando su confianza en la Salud Pública. “Nuestro sistema es una gran fortaleza y tenemos que aprovechar sus recursos y sus profesionales”, ha dicho.
“Tenemos que vacunar, vacunar y vacunar. Es la medida más determinante para acabar con el virus”, ha defendido Darias, quien ha recordado también que el objetivo es reducir la incidencia acumulada a 25 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Un dato muy lejos del actual, pues la media se sitúa en 321.
Sobre el acuerdo que ha alcanzado este viernes Bruselas para adquirir 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer-BioNTech, Sanidad ha avanzado que España ha participado en la compra y obtendrá una parte proporcional, en torno al 10%.