En plena ola de frío, con más de cuatro millones de parados y cientos de miles de negocios cerrados por la pandemia, el precio de la luz se ha disparado, alcanzando este viernes, en 94,99 euros/MWh, el segundo más alto de la historia. Se trata de más del doble que la factura media mensual con que cerró diciembre (41,97 euros/MWh) y cerca del triple de la media anual de 2020.
Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en los ocho primeros días de enero el recibo de la luz para un consumidor con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes), acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) alcanzaría los 50,74 euros. Esta cifra es un 28,42 % superior al coste de la factura para los ocho primeros días de 2020, que era de 39,51 euros, y se acercaría mucho al del recibo de todo el mes de enero de 2020, en que llegó a 53,74 euros.
La hemeroteca retrata al Gobierno
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investiga presuntas irregularidades. "Estamos buscando soluciones definitivas para una tarifa regulada que proteja especialmente a las familias más vulnerables", ha escrito Garzón en Twitter.
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las esgrimidas por el propio Garzón en 2017, cuando era líder de Izquierda Unida: "Esta navidad la luz tendrá un precio un 10% superior a la del año pasado. Miles de familias no podrán mantener sus casas a temperaturas adecuadas, lo que repercutirá gravemente en la salud de los que menos tienen. Ningún gobierno decente debería tolerarlo".
Esta navidad la luz tendrá un precio un 10% superior a la del año pasado. Miles de familias no podrán mantener sus casas a temperaturas adecuadas, lo que repercutirá gravemente en la salud de los que menos tienen. Ningún gobierno decente debería tolerarlo. https://t.co/Tp6jlFH4Qx
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) December 1, 2017
No se libran tampoco el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien acusaba a Rajoy de fracasar con su reforma eléctrica, tras producirse en 2014 una subida del 8% en las tarifas: "La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética", aseguraba Sánchez.
La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 8, 2014
O el vicepresidente Pablo Iglesias, que llamó "cómplice de las eléctricas" al Ejecutivo popular por otra subida del 10% en enero de 2017:
Disparar la factura de la luz un día como hoy solo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice. pic.twitter.com/16njwjFSpd
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) January 18, 2017
🚨 El precio de la luz sube un 27% en plena ola de frío.
— 🇪🇦 David Reyes (@D_Reyes_) January 8, 2021
➡️ Es una vergüenza que hoy sea nuestro Vicepresidente. pic.twitter.com/MZlweDm7G0
De hecho una de las grandes promesas electorales de Podemos en 2019 fue precisamente la de reducir el precio en la factura de la luz, "poniendo firmes" a las eléctricas.
✅ Bajaremos la factura de la luz poniendo firmes a las grandes eléctricas. #aversivoyaserdeUP pic.twitter.com/A3WwLR08Mr
— PODEMOS (@PODEMOS) November 7, 2019
Críticas desde la oposición
Las críticas contra el Gobierno de Sánchez e Iglesias no han tardado en arreciar. El secretario general del PP, Teodoro García Egea ha calificado de "inexplicable" el aumento de los precios y ha pedido explicaciones al Ejecutivo, que en su momento “se rasgaba las vestiduras por la subida de la luz”.
"Muchas familias pasarán frío porque no pueden pagar la electricidad, que ya era una de las facturas más caras de Europa, y ahora ha subido un 27%. Pero el gobierno (y el PP) hablarán del Rey, de Trump, o de indultar a golpistas", ha escrito en su cuenta de Twitter, el líder de Voz, Santiago Abascal.
Por su parte, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha reclamado que se retome la actividad en el Congreso para implementar medidas contra esta subida, como evitar la doble imposición o bajar el IVA a la luz y el gas durante la pandemia.
Desde la organización de consumidores Facua han exigido al Gobierno que no "mire hacia otro lado" y actúe ante la "salvajada tarifaria" del mercado eléctrico. Así, según esta asociación, el precio del kilovatio hora ha alcanzado este viernes los 22,14 céntimos, casi el doble que la media de 2020, y la subida interanual en lo que va de enero alcanza ya el 31 por ciento. Facua-Consumidores en Acción exige al Gobierno central que impulse medidas regulatorias urgentes para "frenar la especulación".
En la peor ola de frío los españoles se quedan helados con la subida de impuestos.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) January 8, 2021
El Gobierno que se rasgaba las vestiduras con la subida de la luz, ahora debe dar explicaciones de por qué sube el precio en plena ola de frío. pic.twitter.com/YSwrhEHEqt
Muchas familias pasarán frío porque no pueden pagar la electricidad, que ya era una de las facturas más caras de Europa, y ahora ha subido un 27%.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) January 8, 2021
Pero el gobierno (y el PP) hablarán del Rey, de Trump, o de indultar a golpistas.https://t.co/CxXv7hcZ7K
El Congreso no puede estar casi inactivo en enero. Pedimos que se habilite para:
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) January 8, 2021
👉 Aprobar medidas para bajar la factura de la luz, disparada un 27%
👉 Trabajar a pleno rendimiento en la Comisión de Sanidad
La pandemia y los problemas de las familias no se van de vacaciones. pic.twitter.com/FdY8FaSY1L