La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, considera que "en momentos de crisis diplomática uno se da cuenta del Gobierno que tiene" y opina que "esta grave crisis con Marruecos muestra la fragilidad de España en la política internacional: se encuentra sola, no hay una administración que nos defienda".
Ha destacado que “los errores en política exterior tienen consecuencias graves y el Gobierno de España está siguiendo, en estos momentos, una anti política exterior errática, llena de eslóganes frívolos y consignas vacuas, alejada de nuestros intereses reales”.
Ha añadido que, por tanto, a la ministra de Asuntos Exteriores “sólo le queda el camino de la dimisión: sus decisiones y su falta de previsión han causado esta crisis migratoria. El PSOE puede romper una relación con un socio estratégico y clave tanto en la lucha contra la inmigración irregular como en las relaciones de vecindad y la estrategia antiterrorista. Con la izquierda en el Gobierno, España pierde peso internacional, y no está en el núcleo europeo que toma las decisiones”.
Ha destacado el contraste entre la desastrosa gestión del gobierno español y la solidaridad de la Unión Europea, “que ha salido a nuestro encuentro para solucionar aquello que Pedro Sánchez no sabe resolver. La UE ha dado un mensaje claro de solidaridad a Melilla, a Ceuta y a España porque son parte de Europa, su frontera Sur”.
Sobre el futuro de las relaciones entre la UE y Marruecos, ha subrayado que “se ha dado un mensaje claro: mantendremos una relación internacional pero la carpeta de la inmigración siempre estará encima de la mesa. No aceptamos ningún tipo de chantaje de un país que lanza a sus ciudadanos, muchos de ellos menores de edad, y utiliza este drama humano contra la Unión Europea”.
Ha expresado su confianza en un futuro Pacto Común de Inmigración, que ya se está negociando en las instituciones europeas a iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea y miembro del PPE, Úrsula von der Leyen: “los veintisiete Estados Miembros debemos llegar a un acuerdo porque éste no es un problema de España, Italia, Grecia o Malta: es una cuestión que afecta a la UE en su conjunto”.
Ha recordado que “el PP y el Partido Popular Europeo siempre hemos defendido tanto la defensa de las fronteras y la integridad territorial de España como la necesidad de avanzar en una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo, poniendo el acento en cuestiones como la lucha contra las mafias y la cooperación internacional con el fin de crear oportunidades para los jóvenes de nuestros países vecinos y no se vean forzados a salir de sus lugares de origen”.