Un portavoz del nuevo régimen afgano lo considera una "línea roja" y avisa de que sobrepasarla "provocaría una reacción".
Un portavoz talibán afirmó este lunes que ampliar más allá de finales de este agosto las evacuaciones de personal occidental y colaboradores afganos supone para ellos una "línea roja" y provocaría "una reacción". Lo decía el portavoz, Suhail Shaheen, a la cadena británica Sky News: "Esto es algo que, uno podría decir es una línea roja. El presidente Biden anunció este acuerdo por el que el 31 de agosto retirarían todas sus fuerzas militares. Así que, si ellos la extienden, eso significa que están extendiendo la ocupación cuando no hay necesidad de ello".
"Esto creará desconfianza entre nosotros. Si hay intención de continuar la ocupación, esto provocará una reacción", apuntaba, para agregar que mucha gente busca salir de Afganistán por razones "económicas" y negó que sea por miedo a los talibanes. "Todos quieren establecerse en países occidentales para tener una vida próspera. No se trata de miedo", opinó Shaheen, que calificó de "noticias falsas" las conjeturas de que los talibanes están buscando afganos que han ayudado a las fuerzas extranjeras.
Al respecto, EEUU, por voz de Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, ya ha anunciado que confía en su capacidad de evacuar a todos los estadounidenses que quedan en Kabul antes del 31 de agosto, pero, del mismo modo, no descartó que Joe Biden pueda extender la fecha límite del 31 de agosto para la evacuación y la retirada de las tropas estadounidenses.
El portavoz estadounidense apuntó que mantienen contactos "directos" con los talibanes, que se oponen a la ampliación de ese plazo. Aun así, el asesor de Biden subrayó que están "superando las expectativas" y esperan concluir el proceso de salida de sus ciudadanos antes de que llegue esa fecha.
Desde el Pentágono también se insistió este lunes en que se quiere culminar la retirada el 31 de agosto, pero apuntaron que si es necesaria una extensión de ese plazo, se ofrecerán opciones al presidente para que tome la decisión correcta.
El principal problema para cumplir plazos es que desde que los talibanes tomaron el poder, la zona militar del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul es en la práctica el único lugar del país que sigue bajo el control de las fuerzas internacionales, con Estados Unidos comandando la seguridad para evacuar a miles de ciudadanos extranjeros y aliados afganos y esas salidas se han visto ralentizadas por el caos en el aeropuerto. Desde hace una semana, miles de personas se aglutinan en sus entradas para tratar de acceder a alguno de los vuelos de evacuación
Esto ya ha provocado la muerte de al menos siete civiles. "Las fuerzas estadounidenses que se encuentran en el aeropuerto Hamid Karzai son las responsables de matar a los civiles, porque ellos los invitaron allí", declaró el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, que quiso explicar que los combatientes talibanes están desplegados en el área del aeródromo "para no permitir a hombres irresponsables entrar en el interior del aeropuerto".
Actualmente hay desplegados 5.800 soldados estadounidenses en el aeropuerto para garantizar la seguridad de sus nacionales y colaboradores tras el ascenso de los talibanes al poder. EEUU ha sacado desde el 14 de agosto a 37.000 personas de Afganistán.
Reino Unido quiere ampliar plazo
El primer ministro británico, Boris Johnson, pedirá al presidente de EEUU, en la reunión virtual del G7, este martes, extender el plazo de la retirada de las fuerzas militares de Afganistán a fin de poder evacuar a la mayor cantidad de gente posible, informan este lunes los medios británicos. Johnson anunció el domingo la celebración de esta cita virtual de los líderes del G7 (más ricos del mundo) para abordar la crisis afgana y, en concreto, la extensión más allá de este 31 de agosto de la salida de las fuerzas aliadas de Afganistán.
El portavoz estadounidense Sullivan no quiso aclarar si Biden le dio una respuesta a Johnson durante esa llamada e insistió en que el presidente mantiene esa opción sobre la mesa, pero por ahora está centrado en intentar sacar a los estadounidenses del país antes de que llegue ese día.
El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, dijo este lunes a los medios que Johnson tratará con Biden sobre esta ampliación del plazo, ya que el aeropuerto de Kabul es controlado por los estadounidenses. "Cuando ellos (los estadounidenses) se retiren, ellos se llevarán la estructura... y nosotros nos tendremos que marchar también. No creo que haya posibilidades de quedarnos después de EE.UU.", añadió. El ministro admitió que es importante aprovechar "cada minuto" para sacar a la mayor cantidad de gente que sea posible.
Hasta ahora el Reino Unido ha evacuado de Afganistán a 5.725 personas desde el pasado 13 de agosto, de las que 3.100 son nacionales afganos, informó este lunes el ministerio de Defensa.
Esta operación de rescate cuenta con el apoyo de 1.000 fuerzas británicas, entre ellas paracaidistas de la 16 Brigada de Asalto Aéreo, así como funcionarios del ministerio de Interior.
El ministerio británico de Exteriores informó este lunes de que el Gobierno ha enviado a más funcionarios para ayudar en los esfuerzos de retirada, con lo que son ya 19 los que gestionan las documentaciones, entre ellos el embajador británico, Laurie Bristow.