www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Carmen Santos: Flor de Arrabal

domingo 12 de septiembre de 2021, 19:02h
Carmen Santos: Flor de Arrabal

Grijalbo. Barcelona, 2021. 720 páginas. 20,90 €. Libro electrónico: 8,99 €.

Por David Lorenzo Cardiel

«El teniente Johnson nos llevó a una villa elegante de dos pisos que, por uno de esos prodigios de la vida, se había salvado de las bombas en un entorno tan castigado como el resto de la ciudad. Un boquete en un lateral, tapado con listones de madera, era el único tributo de esa casa a la guerra. Cuando conocí al matrimonio Ebert, el calificativo de adustos que había empleado Johnson se me quedó corto. Nos recibieron sin disimular la hostilidad de los vencidos que se ven con las manos vacías y el corazón en carne viva».

Flor de Arrabal no es una novela de guerra. Flor de Arrabal tampoco es un relato de época, sin más. Flor de Arrabal, la nueva propuesta literaria de la aclamada escritora Carmen Santos, autora de best sellers como Un jardín entre viñedos o El sueño de las Antillas, y editada por Grijalbo, es el reflejo de una etapa, la primera mitad del siglo XX, colmado de sus contradicciones, su deseo palpitante de prosperidad y la reconstrucción de una identidad, la europea, por la que transitaron sus habitantes esquivando las balas, reales y metafóricas, de la tragedia.

La novela tiene como protagonista a Florencia, una joven que, nacida en el humilde barrio del Arrabal zaragozano en una familia pobre, numerosa y bajo la autoridad de un padre maltratador, debe tomar las riendas de su vida en busca de la promesa de un futuro mejor. Flor accede al mundo del cuplé a través de un pequeño teatro de variedades llamado La Pulga, desde donde iniciará un periplo por Madrid, Barcelona, París, Berlín y Cuba repleto de sinsabores y de una fama que, poco a poco, cosechará hasta convertirse en la célebre Nora Garnier.

Carmen Santos logra mediante este prodigioso libro conducir al lector hacia las vicisitudes y la realidad de una época, la llamada por algunos historiadores como Guerra Civil Europea, sin apabullarlo ni ofrecerle concesiones que suavicen el devenir de una trama sólida, magníficamente hilada, que mantiene el pulso de los tiempos narrativos y que se desarrolla con soltura a lo largo de sus más de setecientas páginas. Flor de Arrabal se disfruta de la mano de sus muy prolíficos personajes, que van apareciendo y haciendo mutis al ritmo de la narración. El lenguaje con el que está escrita la novela también es destacable, alternando el tono y el léxico de la época, adaptándose al periodo que abarca la trama del relato, y al de la nuestra, siendo contada en voz de la protagonista desde un tiempo futuro, quizá nuestro presente, como un recuerdo lúcido que desea legar a alguien con quien mantiene confidencia. Un hijo o hija, un nieto o nieta, los lectores.

No me resulta sorprendente en absoluto el despliegue de talento y de saber hacer literario que ofrece en Flor de Arrabal la autora afincada en Zaragoza. Carmen Santos vuelve a hacer magia con las palabras y a construir una narración excelentemente documentada y desenvuelta con delicada maestría, la que únicamente logran alcanzar aquellos escritores de meticulosa virtud, como es el caso.

Flor de Arrabal, la nueva novela de Carmen Santos y Grijalbo es, en suma, uno de esos libros exquisitos a los que el lector fiel y amante de las buenas historias debería aproximarse. Una lectura serena, sin estridencias, diseñada para deleitar y ser degustada. Les invito a descubrirla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios