www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ENMIENDA

Podemos acusa a Bolaños de "confundir" con la Ley de Amnistía: "Se puede explicar mejor"

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
Ampliar
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García. (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
viernes 19 de noviembre de 2021, 14:13h

El secretario general de Agenda 2030 y portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, ha pedido al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que no "confunda" sobre la Ley de Amnistía tras sus últimas afirmaciones sobre la enmienda presentada por el PSOE y la formación morada a la Ley de Memoria Democrática.

En una entrevista en RNE, Santiago ha asegurado que tanto su grupo parlamentario como el grupo socialista han hecho su trabajo al incluir la enmienda que se requería en la tramitación del proyecto de ley de Memoria Democrática para “acabar con la impunidad” de los crímenes de la dictadura franquista y, una vez que se apruebe la nueva norma, el trabajo “tiene que hacerlo la justicia” aplicando el contenido de la ley.

Preguntado sobre los diferentes puntos de vista manifestados por PSOE y Podemos sobre el alcance de las enmiendas presentadas conjuntamente, Santiago ha reconocido que el contenido de alguna se puede “explicar mejor” y con “argumentos más claros”, si bien pidió no centrar todo el debate en si se va a derogar o no la Ley de Amnistía, porque lo importante es que se “acaba con la impunidad” de determinados crímenes de especial gravedad del franquismo, tal como ya hicieron otros muchos países al pasar de dictaduras a sistemas democráticos.

Santiago aboga por acabar con la "impunidad" y lograr que haya una “verdad judicial” y establece los “mecanismos de reparación” exigidos desde hace largo tiempo.

Repreguntado sobre las diferencias de interpretación que se están dando, insistió en que la Ley de Amnistía “no es un obstáculo” para acabar con la impunidad de algunos crímenes franquistas, sino una conquista democrática que se alcanzó en su momento “contra el búnker franquista” que no quería que llegara la democracia “ni siquiera” tras la muerte del dictador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
2 comentarios