www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Poesía

Stefan Zweig: Cuerdas de plata

lunes 22 de noviembre de 2021, 09:24h
Stefan Zweig: Cuerdas de plata

Traducción de Richard Gross. Prólogo de César Antonio Molina. Fórcola Ediciones. Madrid, 2021. 17,50 €.

Por David Lorenzo Cardiel

Cuando un jovencísimo Stefan Zweig, con apenas veinte años, vio publicado su primer libro en el prestigioso sello alemán Schuster und Loeffler no llegó a imaginar el impacto que su trabajo habría de tener ya no solo en su época, sino en la impronta de la literatura universal. Como el escritor vienés reconoce en sus diarios, en aquel momento acababa de cumplir un sueño: tras años de colaboraciones en reconocidos periódicos germanoparlantes, Cuerdas de plata recorrería las librerías y los tabloides de Austria y Alemania amasando una rica cosecha de buenas críticas que le auguraron un gran futuro como poeta, hecho que no sucedió precisamente así, como todos conocemos.

Cuerdas de plata es uno de esos poemarios delicados y hermosos que ya apenas se escriben. En este caso, Zweig nos propone un libro profundo, dotado de una lírica potente y una voz poética que resuena, contundente, con la potencia con que lo hace la confesión, donde los tonos lacónicos que se manifestarían como evidentes en el Zweig narrador y ensayista aparecen profundamente trazados, sin visos de que pudieran ser borrados con el paso del tiempo. Y es que el autor austríaco combina amor, existencialismo, pasión juvenil y una mirada reflexiva con un tono elocuente y rítmico, mimando cuidadosamente la rima de los versos.

Los poemas que componen Cuerdas de plata no suelen ser largos, salvo algunas excepciones. Recordemos que Zweig se declaró una persona impaciente a la que no le gustaban los vericuetos en sus lecturas ni imponerlos en sus libros. Sirva a modo de ejemplo una estrofa titulada, precisamente, Un ansia…: “Hay en mi corazón un ansia, un temblor / por un vivir magnífico, bendecidor, / por un amor que el alma dilate / y todo impuso extraño remate”.

El deseo de vivir del joven escritor, convertido en pulsión irrefrenable, y la voluntad de abrazar las circunstancias que el mundo le tuviese preparadas palpita con fuerza en su lírica, colmada, además, por una pureza sentimental e ideológica, refinada y escogida, astuta, que lejos de provocar cinismo engrandece el espíritu de la persona ajada por el peso de las vivencias, no siempre positivas, recordándonos que la prudencia, aún más la frónesis, precisa confianza en el ser humano y en el devenir, cuando no de ciertas dosis de inocencia. Cuerdas de plata es un libro escrito para leerse despacio ante el que debemos olvidar al Zweig narrador para encontrarnos sin sesgos con el poeta que, por deseo propio, dejó de serlo.

Fórcola Ediciones publica por primera vez en castellano esta hermosa joya de la literatura de todos los tiempos, el primer libro de una de las grandes voces de las letras occidentales, de un hombre con una mirada visionaria y desgarradora, maestro de generaciones de artistas. Traducido por Richard Gross y con prólogo del escritor y político César Antonio Molina, impreso en una edición bilingüe de tamaño muy manejable y de calidad, Cuerdas de plata despliega todo su encanto ante el lector. Les recomiendo encarecidamente descubrir este libro que, a buen seguro, les deleitará.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios