www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

VOTACIÓN

El CGPJ rechaza el informe favorable sobre la ley de vivienda

La barcelonesa Montse Perez y su hija Thais Franco (d) en una ventana del piso de su propiedad en la calle del Mar que ha tenido que alquilar a través de la plataforma Airbnb
Ampliar
La barcelonesa Montse Perez y su hija Thais Franco (d) en una ventana del piso de su propiedad en la calle del Mar que ha tenido que alquilar a través de la plataforma Airbnb (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
viernes 14 de enero de 2022, 13:57h
El ponente del Poder Judicial advertía de la "inconcreción e imprecisión" de ciertos enunciados.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha rechazado en sesión extraordinaria el informe al Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y ha nombrado a los vocales José Antonio Ballestero y Enrique Lucas ponentes de un nuevo texto que se debatirá en el Pleno ordinario previsto para el próximo día 27 de enero.

La propuesta de dictamen, de la que había sido ponente el vocal Álvaro Cuesta, ha sido rechazada por 15 votos a 6. De este modo, el Pleno ha estimado las alegaciones, convertidas en enmienda a la totalidad, formuladas por el vocal Enrique Lucas.

Lucas señala en sus alegaciones las dudas sobre la competencia del Estado para legislar sobre una materia –el derecho a la vivienda- que la Constitución atribuye a las Comunidades Autónomas en su artículo 148.1.3º.

El autor de la enmienda advierte de que la propuesta de informe rechazada parte de una idea errónea, que es que el artículo 47 de la Constitución, que garantiza el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, “tiene al Estado como destinatario, si no único sí principal, y que, por tal motivo, la garantía y efectividad de ese derecho solo puede proporcionarla una regulación estatal que ha de ser lo más exhaustiva y dirigista posible porque algo tan importante como la vivienda no puede dejarse en manos de las Comunidades Autónomas ni ser objeto de tratamientos diferenciados en función de la orientación política mayoritaria de cada una de ellas”.

El texto aprobado por el Pleno añade que el punto de partida del informe deben ser el artículo 148.1.3º de la Constitución, “que no solo opera como fundamento de las competencias autonómicas, sino que, también, es un límite de las estatales”.

Han votado a favor de las alegaciones el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y los vocales Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona, Victoria Cinto, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Rafael Fernández Valverde, Vicente Guilarte, Enrique Lucas, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea. Se han opuesto a estas alegaciones los vocales Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios