El club catalán es el único de Primera que se encuentra en negativo en su límite salarial.
El pasado 3 de marzo, según se expone desde la prensa que sigue al Barcelona en Cataluña, Xavi Hernández voló a Múnich para convencer a Erling Haaland de su proyecto. Para seducirle y conseguir que firme su nuevo contrato con el club azulgrana. "Todavía no me he encontrado a ningún jugador que diga 'no' al Barça", expuso el entrenador cuando se le ha preguntado sobre este tema. Esa reunión en territorio bávaro se llevó a cabo después de que se filtrase la propuesta culè: 100 millones de euros netos de salario durante cinco temporadas y 250 millones de coste total de la operación.
Joan Laporta, que ha hablado múltiples veces y en persona con Mino Raiola, representante del diamante noruego, se ha encargado de regar la ilusión del aficionado en torno a este fichaje. Ha confirmado que es el objetivo número uno de cara al mercado veraniego, hablando sobre el asunto sin contemplar la delicada situación financiera de su entidad.
Cuestionado por el delantero de 21 años, el dirigente ha proclamado que "todo es posible". "El resurgimiento del Barça es una realidad y el mercado del fútbol se ha dado cuenta (...) Lo hemos hecho muy bien en este mercado de invierno y esperamos hacerlo mejor en verano", ha expuesto cuando se le ha preguntado por su interés en Haaland. Y ha señalado que "si queremos a un jugador y hay que pagar una comisión impactante, lo explicaré". "Lo que no haré será disfrazarlo. No diré que vale 17 millones y luego diré que vale 57 millones y que luego sean 120... Lo que sí haré será explicarlo", matizó.
"Todos los grandes jugadores contemplan venir al Barça (...) Todo es posible si se hacen bien las cosas. Y se está haciendo bien", ha remarcado Laporta en otra intervención de este año. Y al festejar su primer aniversario desde que asumió de nuevo el cargo de presidente le dijo al barcelonismo que "no es bueno hablar de los grandes jugadores porque el precio se encarece y así le hacemos un flaco favor al club". La mecha del optimismo en el cortejo al atacante del Borussia Dortmund ya estaba prendida.
Sin embargo, este fin de semana ha sorprendido a los socios el dirigente azulgrana. En el acto de celebración del título de Liga del equipo femenino, se le preguntó de nuevo por el fichaje de Haaland. Y dijo esto a 'TV3': "¿Ahora me preguntáis por Haaland? No sé si tiene mucho que ver con lo que estamos celebrando ahora. Nosotros estamos trabajando en el futuro de la plantilla, tanto Mateu Alemany como Jordi Cruyff -directores deportivos-, buscando también cierta racionalidad. Estamos para gestionar bien un club de fútbol y estamos en unos momentos que, si bien estamos mejorando económicamente, aún no se ha solucionado".
"No se ha revertido la situación económica y esa es la prioridad. Está claro que queremos un equipo cada vez más potente e iremos a por todas, pero no haremos ninguna operación que ponga en riesgo la institución", confesó. Apagando, de repente, toda la nebulosa que él mismo ha ido alimentando en estos meses. Incluso él mismo ha llegado a confirmar la reunión entre Xavi y el jugador noruego en Múnich, a pesar de la reiterada reticencia del entrenador a confirmarlo.
Y este lunes se ha destapado, quizá, el motivo del volantazo de Laporta, pues LaLiga ha dictado sentencia. El organismo presidido por Javier Tebas ha actualizado los límites salariales de los equipos de Primera y Segunda División del fútbol español, y el resultado no es favorable para el argumentario del Barcelona. Es el único equipo profesional de España con un balance negativo -y la élite está conformada por 42 clubes-. Al tiempo que el Real Madrid podría gastar 739,16 millones, los barceloneses están en un dato de -144,353 millones.
Ya en la ventana invernal tuvo que desarrollar casi una auténtica ingeniería para que las llegadas de Ferrán Torres, Adama Traoré, Dani Alves y Pierre-Emerick Aubameyang cuadraran, teniendo en cuenta que sobre las arcas culès pesa la sanción llamada regla 1/4 (normativa que restringe la capacidad de gasto al 25% de los ingresos o liberaciones). Por ello, desde el palco del Camp Nou se está trabajando para concretar un acuerdo con el fondo de inversión CVC para poder financiarse y respirar en la confección de la plantilla -aunque se hubiera negado en redondo hace meses a aceptar la oferta de LaLiga-.
La cifra negativa en el balance del límite salarial significa que el Barça tiene unas pérdidas mayores a su capacidad para generar recursos, hecho que le provoca que tarde más tiempo en eludir la mencionada sanción. En consecuencia, LaLiga se ha mostrado tajante y explícita sobre el interés catalán en Haaland. "El Barcelona, para hacer fichajes, como otros catorce clubes, tiene que reducir su gasto actualmente. Como el resto de clubes que tienen excedido su límite, la manera de recuperarlo es teniendo plusvalías, ya sea con CVC o con otros activos, es la única manera que hay de hacerlo", ha indicado Javier Gómez, director general corporativo del organismo.
"Trato de favor no va a haber. Lo que han aprobado los clubes a día de hoy con CVC dice que el 15% es para reestructurar deuda, el 15% para jugadores y el 70 por ciento para crecimiento. Si son 300 millones, el 15% son 45 millones, eso es lo que te mejoraría tu límite, y el Barcelona por ejemplo en vez de -144 tendría menos 100 o 99", indicó. Y prosiguió así: "El Barcelona es un club que no realiza ampliaciones de capital, que es otra forma de reequilibrar el patrimonio neto. Se ha producido un deterioro en su patrimonio neto que tiene que ir recuperando. Según nuestro sistema tiene que volver a llenar la despensa como estaba, solo generando beneficios y que se quiten de en medio los jugadores con mayor carga financiera". Así de claro.