El expresidente del Gobierno, José María Aznar, cree que el cambio de postura del Gobierno con respecto al Sahara es un gran error, que España "pagará muy caro".
Aznar se ha pronunciado así en una entrevista en RNE, en la que ha afeado al Ejecutivo la falta de consenso y debate: "Se ha modificado una posición histórica en relación con un país amigo como es Marruecos, pero que afecta a responsabilidades históricas de España".
Según el expresidente del Gobierno, Marruecos tiene dos reivindicaciones muy claras: "el Sahara y las ciudades de Ceuta y Melilla". Ahora, opina, "España demuestra su vulnerabilidad y la debilidad es provocativa". A su juicio, la posición del Gobierno ha mandado un mensaje de: "Oiga, ustedes decidirán cuándo quieren aprovechar la próxima ocasión", lo que lleva al exlíder del PP a afirmar que el cambio de postura tendrá consecuencias históricas "y que pagaremos muy caro con factores adicionales como es el energético".
En un análisis publicado por FAES este lunes, la fundación presidida por Aznar se pronunció en el mismo sentido: "Solo desde la ignorancia, el delirio o el engaño se puede afirmar que el acuerdo secreto de Sánchez con Mohamed VI 'beneficiará' a Argelia y al pueblo del Sahara Occidental. Pero tampoco beneficiará a España. No se puede 'garantizar' la frontera de España con Marruecos en Ceuta y Melilla bendiciendo la violación de la frontera de Marruecos y el Sahara Occidental".
Guerra en Ucrania
Preguntado por la invasión rusa de Ucrania, Aznar pone el acento sobre la dependencia energética de Rusia: "Las políticas no son realistas en este momento. Uno tiene que volver a hablar de cambiar las políticas energéticas, la energía nuclear, cambiar la política en relación con el gas y eso no es incompatible con las políticas alternativas y las políticas de descarbonización".
Echando la vista atrás, a su época de presidente que cuidaba la relación con Rusia, Aznar ha recordado que Vladimir Putin siempre ha expuesto con mucha claridad lo que consideraba amenazas y que Europa nunca ha tenido una posición clara en relación con este país. "Cuando se invadió Crimea y no hubo respuesta se dio vía libre a ese tipo de políticas que consisten en la posibilidad de invadir territorios que no son propios sin consecuencias. Eso transgrede las normas más elementales y los principios de estabilidad".