El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha estallado contra la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de ‘prohibir el despido’ a causa de la crisis por la guerra de Ucrania. “Si a la ministra le parece muy bien que no se pueda despedir, que monte una empresa ella y que lo haga”, ha declarado.
Garamendi, que ha representado a la CEOE en las negociaciones sobre la reforma laboral entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos, ha respondido así a las medidas anunciadas por el Gobierno este lunes.
En una rueda de prensa en Zamora, el representante de los empresarios ha expuesto que no comparte las medidas intervencionistas que limitan la libertad de acción y de empresa.
Por ello, ha reconocido que se ha "sorprendido" con el planteamiento de Yolanda Díaz y su anuncio de que "está prohibido despedir" ya que no es adecuada en "una economía de mercado, en el mundo libre".
Ha recordado que los empresarios cuando despiden no lo hacen "por afición" como en ocasiones pueda parecer por la percepción que se tiene, sino que cuando la situación resulta "muy complicada" o se despide o se reducen salarios o costes de otro tipo o la empresa cierra.
El presidente de CEOE ha calificado de "intervencionismo" lo anunciado por el Gobierno sobre el despido y, aunque los empresarios aún no saben hasta donde llegará esa medida, "de antemano" no les va "a parecer bien".
Yolanda Díaz: "No hay que despedir, no es necesario"
La ministra de Trabajo ha querido lanzar un mensaje a los empresarios y empleadores de este país: "En las crisis, cuando hay mecanismos de protección social, no hay que despedir", ha dicho en rueda de prensa Yolanda Díaz tras el Consejo de Ministros.
Díaz ha emplazado a los empresarios a no recurrir a ERTE si su intención es despedir y ha explicado que ningún despido será justificado por el aumento de los precios de la energía.
En este caso, el Gobierno establece que las empresas devuelvan todas las ayudas públicas.