www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Relatos

Isaac Bashevis Singer: Una ventana al mundo

domingo 17 de abril de 2022, 17:30h
Isaac Bashevis Singer: Una ventana al mundo

Traducción de Andrés Catalán. Nórdica. Madrid, 2022. 128 páginas. 18 €. Libro electrónico: 7,99 €. Con el esmero que le caracteriza, Nórdica nos ofrece media docena de relatos -en su mayoría inéditos en español- del gran escritor polaco, el único autor en lengua yidis al que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Por David Lorenzo Cardiel

«Algunos escritores demuestran talento al empezar a escribir, se ganan rápidamente una reputación entre lectores y críticos y luego de repente guardan silencio para siempre. Había dos hombres así en nuestro Club de Escritores Yidis de Varsovia. Uno de ellos, Menahem Roshbom, se las había arreglado para publicar tres novelas antes de cumplir los treinta. El otro, Zimmel Hesheles, había escrito a la edad de veintitrés años un largo poema. Ambos habían conseguido reseñas entusiastas en la prensa yidis. Pero luego, como quien dice, sus vientres literarios se cerraron y nunca volvieron a abrirse».

Afortunadamente, este no fue el caso de Isaac Bashevis Singer (Radzymin, 1904 - Miami, 1991). El autor polaco escribió desde joven y lo siguió haciendo el resto de su vida. Esquivó como pudo las balas perdidas de una época en la que cualquier presagio de resurrección de la cultura europea tal cual se había comprendido hasta 1914 terminaría por hacerse añicos de forma trágica. En medio de la espesura de la guerra, la conflictividad racial y el creciente ánimo antisemita, Singer provenía de una familia intelectual en la que no era extraño encontrarse con una convergencia de rabinos y de escritores, de académicos y de intelectuales. Y, de hecho, el escritor centroeuropeo escribió en yidis, lengua que adapta el alemán y el hebreo empleando el alfabeto de este último lenguaje.

Lejos de suponerle un obstáculo, Bashevis Singer encontró acogida en Estados Unidos, país al que huyó separándose de su esposa y de su hijo en 1935 por temor al nazismo. En el continente americano volvería a casarse y su carrera literaria recibiría un notable impulso. Tanto fue así que su obra comenzó a ser traducida a múltiples idiomas consiguiendo en 1978 el Premio Nobel de Literatura.

Pero no he venido aquí a escribir biografía, sino a hacerlo sobre un libro y una edición muy particulares. Me refiero a la colección de relatos Una ventana al mundo en la que Nórdica Ediciones acaba de publicar seis relatos del escritor polaco, cinco de ellos inéditos en castellano. Se trata de un libro en tapa blanda, de calidad impecable, muy manejable y discreto en su tamaño. Es cómodo, en una palabra, como otros tantos. Pero lo mejor, obviamente, se reserva al lector en su interior.

Una ventana al mundo toma el título del relato del que he elegido el fragmento del primer párrafo. Así pueden hacerse una idea del volumen al margen de mis palabras. Y es que Una ventana al mundo es un dulce. Sí, una sorpresa jugosa, agradable al sentido del intelecto, escrito con la brillantez que caracteriza a Singer, pero además jugando con la fuerza del relato bien ideado, perfectamente desarrollado y escrito con pulcritud meticulosa. Singer nos invita a pasearnos por un ambiente que refleja un modo de vivir en una época: el temor ante y el comunismo, la sensación de fracaso, el ritmo de la existencia, que sigue dejando atónito al ser humano, embebido en la trascendencia de su imaginación.

También está la mirada judía, la del miembro de una comunidad en eterna diáspora por el orbe occidental. Por el libro desfilan personajes variopintos: desde comunistas descreídos al que su mala conciencia -o genuinos fantasmas- boicotean sus ansias de poder y gloria hasta escritores que dejaron de serlo o reflejos continuos de sus propias vivencias y pensamientos.

No obstante, la grandeza del escritor judío radica en su capacidad para saber contar. No es éste un asunto baladí, en mi parecer: además de tener algo que decir, aprender a decirlo lo mejor posible resulta un imperativo que nos persigue incesante a todos los que nos dedicamos al oficio de la escritura. Singer no aspira a ofrecer al lector un buen trabajo, sino el mejor que es capaz de hilvanar. Al recorrer sus relatos se ha despertado en mí la sensación de estar escuchándolos, no leyéndolos. La oralidad, milenaria y todopoderosa, irrumpe página tras página de Una ventana al mundo. Además, desde Nórdica han realizado un trabajo esmerado en la selección de textos y en el orden, extensión y temática para que encajen como piezas milimétricas en un reloj de precisión.

En otras palabras, el lector que decida embarcarse en este libro encontrará humor, placer lector, pasión por la narración y unos personajes tan humanos, tan capaces de existir más allá de las páginas de los relatos que le dejarán ensimismado. Teniendo en cuenta que el autor nos traslada a una época a través de las distintas ideas y experiencias, propias y observadas, del mundo que le rodeaba, los textos adquieren un carácter distendido alejado de cualquier esbozo de parafernalia, de homilía o de querer describir o reflejar un momento histórico.

Nórdica Libros mantiene su compromiso de aportar traducciones inéditas al castellano, persiguiendo obras de muy elevada calidad, en una carrera por la excelencia que no cesa. Traduce el poeta Andrés Catalán. Háganse con el libro, no le den tregua. Se encontrarán una pulida perla sin necesidad de bucear en busca de ninguna ostra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
0 comentarios