Emoción hasta el final en el Congreso, donde este jueves el Gobierno ha logrado los apoyos necesiarios para su plan anticrisis gracias al apoyo de Bildu. El rechazo de ERC no ha sido suficiente para tumbar un decreto ley que ha estado salpicado por una polémica ajena a su contenido, la del presunto espionaje a cargos independentistas.
El voto a favor de Bildu, anunciado en el Congreso de los Diputados por su portavoz, Merche Aizpurua, garantizaba que el proyecto de ley anticrisis del Gobierno saliese adelante, a pesar del rechazo de ERC. Los independentistas han anunciado su voto en contra por considerar que el Gobierno no ha dirimido responsabilidades en el presunto espionaje a políticos independentistas.
El decreto ley ha salido adelante con 176 votos a favor, gracias al apoyo de PSOE, UP, PDeCAT, PNV, EH Bildu, Más País, Compromís, NC, Teruel, PRC y BNG.
Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu, se convertía en la protagonista del día al anunciar el voto positivo de su formación "por la gente, no por el Gobierno".
"Hoy haremos un ejercicio más de responsabilidad, pero la responsabilidad y el respeto deben ser mutuo", ha advertido, "y espiar a quien permite que este Gobierno avance no es tenernos respeto".
"Nuestro compromiso es con la ciudadanía", ha afirmado la diputada, que ha asegurado que el momento político "es delicado y enormemente grave" y "ha abierto una brecha" con el Ejecutivo.
ERC mantenía la incógnita hasta el final, lo que llevaba al Gobierno a negociar con el PP a la desesperada, en un diálogo que no ha fructificado, ya que el principal partido de la oposición ha rechazado finalmente el decreto.
El PP asegura que no ve ningún compromiso explícito del Gobierno a su propuesta de bajar impuestos a clases medias y bajas. Fuentes del grupo parlamentario popular han señalado a los medios de comunicación del Congreso que llevan semanas planteando medidas concretas al Ejecutivo y que se les ha dicho "que no a todo".
Han insistido por ello en que no dar un cheque en blanco al Gobierno sin tener por escrito que se cumplen las condiciones que plantearon a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
"Cheques en blanco, lentejas y sumisión al Gobierno, por ese camino no", han apuntado fuentes del partido, que han advertido de que no ha habido compromiso de llegar a un acuerdo aunque fuera "de mínimos".
En su intervención, el diputado del PP Jaime de Olano aseguraba que el Gobierno todavía estaba a tiempo de asumir alguna de las propuestas de su grupo y no ha aclarado el sentido de la votación en la convalidación de este jueves.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, De Olano ha instado al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a volver a subir a la tribuna "y comprometerse con el PP", para añadir que si no lo hace entenderá "que no han querido" su apoyo porque "hace tiempo que han elegido socios", en referencia a Bildu.
"Bildu vota hoy el decreto ley y (el presidente del Gobierno, Pedro) Sánchez le permite acceder a los secretos del Estado", ha criticado De Olano. "Sánchez ha elegido a Bildu frente a los partidos constitucionalistas".
"Nos piden que confiemos", ha añadido, "mientras se saltan todos los consensos democráticos", y ha asegurado que ninguna medida había sido propuesta por otras administraciones. "Este real decreto es un parche para tapar sus errores", ha concluido.
La irrupción del supuesto espionaje a dirigentes independentistas catalanes por parte del Estado ha trastocado los apoyos parlamentarios habituales del Gobierno de coalición, que previsiblemente se encontrará con el voto negativo de una ERC insatisfecha con la respuesta del Ejecutivo al llamado "caso Pegasus".
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido este jueves a todos los partidos el Congreso que apoyen el plan de choque contra las consecuencias de la guerra en Ucrania porque esta votación "no va del Gobierno, va de ayudar a los ciudadanos".
Durante su intervención en el Congreso para defender el decreto ley que contiene el plan de choque contra las consecuencias de la guerra en Ucrania, Bolaños ha insistido en que esta normativa, que contiene medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o la subida del ingreso mínimo vital (IMV), pretende hacer la vida más fácil a los ciudadanos.
"Quienes hoy voten que no a este real decreto ley están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de perjudicar al Gobierno", ha afeado, para añadir que "es tiempo de soluciones" y pedir a los diputados "que voten como votarían las personas (que les eligieron) si se sentaran en ese escaño".
"¿Quién quiere que se suba la gasolina a los ciudadanos?", ha inquirido, una pregunta que ha repetido con las ayudas a los transportistas o la extensión del bono social eléctrico. "Entonces coincidirán conmigo en que es incomprensible votar que no a este decreto ley", ha concluido.