www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ALEMANIA-FRANCIA

Scholz y Macron piden un alto al fuego para impulsar las negociaciones

Scholz y Macron piden un alto al fuego para impulsar las negociaciones
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
lunes 09 de mayo de 2022, 20:34h

Este lunes, Europa conmemora el Día de Europa con una conferencia en la que participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la de la Eurocámara, Roberta Metsola, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se reunió en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, en un encuentro que ha sido interpretado como un gesto de unidad frente a Rusia, que celebra también este lunes el Día de la Victoria de la URSS sobre el nazimsmo.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidieron este lunes en Berlín un cese el fuego para poder impulsar negociaciones para una paz que, según coincidieron, tendrá que estar basada en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

"Hemos tenido ya varias semanas de guerra. Tenemos que buscar caminos para acabar con esta guerra. Pero para ello se requiere primero un cese el fuego y es claro que una paz futura tiene que tener como condición el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", dijo Scholz.

Macron, por su parte, señaló que aunque el discurso de Vladimir Putin no había representado una nueva escalada eso todavía no es suficiente para pensar en negociaciones.

"Necesitamos un cese el fuego. Solo con un cese el fuego puede haber negociaciones de paz", dijo el presidente francés.

Macron realizó este lunes su primera visita a Berlín tras su reelección para una reunión con Scholz en cuya agenda está la guerra de Ucrania pero también el futuro del proyecto europeo, el fortalecimiento del eje franco-alemán y asuntos bilaterales.

"Era evidentemente para mi que tras la reelección tenía que viajar a Berlín. Queremos reforzar todo lo que Francia y Alemania han construido durante tantos años y ojalá la amistad que existe entre nuestros dos países nos permita impulsar cosas importantes en los próximos meses", dijo Macron.

Entre los temas que habrá que abordar, según Macron, están la transformación digital y la transformación ecológica, la búsqueda de la independencia de la UE de fuentes de energía fósil, tanto para alcanzar la soberanía energética como para cumplir con las metas de reducción de emisiones de CO2.

Además Macron se pronuncio a favor de intensificar la cooperación entre Francia y Alemania en política exterior y de defensa.

Por otra parte, Macron se refirió a su idea de crear un nuevo formato político que permita intensificar la cooperación con países que, como Ucrania, todavía no pertenecen a la UE o con el Reino Unido, que la abandonó, pero que comparten una serie de valores comunes.

"La idea parte de un hecho geopolítico. Todos somos parte de un mismo continente y necesitamos impulsar la democracia para tener estabilidad", dijo Macron.

"Durante años hemos procurado resolver el reto a través de la ampliación pero es claro que hay que países que, como Ucrania, necesitaran años para cumplir con los criterios de ingreso aunque optemos por un proceso acelerado. Por eso es conveniente crear un formato político que permita acercar a Ucrania y a otros países a la UE", agregó.

Scholz calificó la propuesta de Macron como una buena idea y agregó que esta debe combinarse con las negociaciones de ingreso de parte de países como Macedonia del Norte cuyos lideres han tomado ya decisión valientes para aproximarse a Europa.

"Tenemos que evitar que se generen decepciones", dijo Scholz.

El canciller alemán además defendió la política que he seguido su Gobierno frente a la guerra en Ucrania y resaltó como había habido un giro en algunas cuestiones como en el envió de armas a una zona de conflicto o en el aumento del gasto militar.

"Alemania ha tomado decisiones importantes. Hemos optado por fortalecer nuestra capacidad defensiva y aportar así a la capacidad defensiva de la OTAN", dijo,

"También hemos apoyado como nuestros socios una mayor presencia militar en las fronteras de la OTAN con lo que Putin está logrando justamente lo contrario de lo que se había propuesto", añadió.

Los dos políticos se refirieron también a la importancia de las sanciones contra Rusia y Macron expresó su esperanza que los socios que todavía son reacios a un embargo al petróleo ruso cambien de posición.

"Tendremos ocasión de hablar con nuestros socios. La presidente de la Comisión (Ursula von der Leyen) viajará a Budapest. Las sanciones son más eficaces si toda la UE las toma en conjunto", dijo Macron.

Hungría es uno de los países más reacios a aceptar un embargo al petróleo ruso y ha anunciando incluso que lo vetaría en el consejo europeo.

"La libertad y la esperanza en el futuro tienen el rostro de la Unión Europea"

Antes de viajar a Berlín, el presidente francés participó en un encuentro en el Parlamento Europeo junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el que ha defendido la soberanía y la unidad de Europa. "Cuando regrese la paz, tendremos que reconstruir el equilibrio de la seguridad y no ceder al espíritu de humillación y venganza", ha afirmado Macron.

“Hoy, 9 de mayo, la libertad y la esperanza en el futuro tienen el rostro de la Unión Europea", opina el presidente francés, quien ha vuelto a trasladar su apoyo a Ucrania y a su presidente, Volodimir Zelenski.

En los mismos términos se pronunció este domingo el canciller alemán, quien recordó la Capitulación del Tercer Reich como el día de la "liberación" tras el régimen nazi que provocó 60 millones de muertos y pidió aplicar el "nunca más" de ese 8 de mayo de 1945 al "falseamiento infame de la historia" promovido por Vladímir Putin.

"Apoyamos a Ucrania contra el agresor", afirmó Scholz, en un mensaje televisado en ocasión del 77 aniversario de la Capitulación, firmada la noche del 8 al 9 de mayo de 1945. Ucrania necesita "la máxima solidaridad", continuó, para advertir que "el miedo no debe paralizarnos".

"La lección del 8 de mayo es que no debe haber otra guerra mundial. Mucho menos entre potencias nucleares", aseveró, en un mensaje en que pronunció hasta cuatro veces el "Nie wieder" -"nunca más"-, a la guerra, al genocidio ni a la dictadura y que terminó con esa misma frase, a modo de "legado" del aniversario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios