Las gasolineras denuncian que Hacienda no les paga el adelanto del descuento de 20 céntimos el litro mientras el Gobierno les acusa de subir los precios.
La Agrupación Española de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) han denunciado que la mayoría de las gasolineras aún no han cobrado la devolución de los 20 céntimos por litro del mes de abril que han adelantado del descuento del Gobierno, lo que las sitúa “al borde del cierre”.
En un comunicado, las patronales afirman que a día de hoy no hay respuesta por parte del Ministerio de Hacienda sobre cuándo se producirán esos cobros que repongan las cantidades adelantadas por los empresarios del sector, lo que está causando graves perjuicios a las empresas con especial incidencia en las pequeñas, “que están abocadas al cierre si no cobran de forma inminente”, dice el comunicado.
Las dos asociaciones empresariales más representativas del sector de las estaciones de servicio manifiestan así “su malestar por la falta de sensibilidad de la Administración”, que no ha sido capaz de dar ninguna respuesta escrita a las solicitudes del sector en las diferentes reuniones con los interlocutores designados por el Ministerio de Hacienda.
Además, consideran que la falta de desarrollo del Real Decreto-ley 6/2022 provoca que en cada comunidad autónoma se actúe de manera diferente, lo que ha creado “una situación que puede definirse como de asfixia económica, caos administrativo e inseguridad jurídica”.
Aevecar y CEEES han rechazdo rotundamente las declaraciones de algunos miembros del Gobierno que acusan a los operadores de estar subiendo los precios de manera artificial para quedarse con los 20 céntimos de subvención.
El Gobierno amenaza
La vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, amenazó la semana pasada con poner fin a la bonificación si detectan que las gasolineras están aprovechándola para subir los precios.
“Puede haber un riesgo de que las empresas internalicen esas subvenciones y al final no bajen los precios. He instado a Competencia para que lo analice, y están en ello”, manifestó Calviño.
La gasolina y el gasóleo han subido de nuevo en la última semana hasta sus niveles más altos desde marzo, a pesar de que sigue en vigor el descuento de 20 céntimos por litro exigido por el Gobierno.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 3 y el 9 de mayo, la gasolina se vende en España -una vez aplicado el descuento- a una media de 1,678 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,711 euros.
Con estos precios, el coste del gasóleo, que vuelve a superar por sexta semana consecutiva al de la gasolina, sube un 2,3 % respecto a la semana anterior, mientras que la gasolina es un 2,5 % más cara.
Nuevos máximos
Si se excluye el descuento, tanto la gasolina, con un precio de 1,878 euros el litro, como el gasóleo, que alcanza los 1,911 euros, marcarían nuevos máximos.
Además, el precio de la gasolina durante la última semana con el descuento aplicado es el cuarto más alto de la historia, un 9 % por detrás del récord actual, mientras que el del gasóleo, que también es el cuarto más elevado, es casi un 7 % inferior respecto a su máximo.
Esta subida frena la tendencia a la baja que registraban ambos carburantes tras un inicio de año en el que encadenaron once semanas consecutivas al alza como consecuencia del encarecimiento del petróleo, una materia prima cuyo valor se está viendo afectado por la invasión rusa de Ucrania.
En los últimos días, el petróleo ha recuperado la tendencia alcista debido al debate abierto en la UE para acordar un embargo a las importaciones de crudo ruso como castigo por la invasión de Ucrania.
Hasta 20 euros más caro que en enero
La escalada de ambos carburantes ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado un 134 % desde que comenzó el año, frente al 27 % que se ha encarecido el gasóleo.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta actualmente 92 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 94 euros, lo que supone pagar cerca de 11 euros más que a principios de 2022 si se utiliza gasolina, y 20 euros si se elige gasóleo.
En comparación con la misma semana de 2021, la gasolina cuesta ahora un 25 % más, frente al 43 % que ha subido el gasóleo, mientras que si se analizan los precios de la misma semana de 2019, antes de que estallara la pandemia, la gasolina es un 24 % más cara y el gasóleo un 36 %.