www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TRIBUNA

¿Por qué las civilizaciones se suicidan?

domingo 29 de mayo de 2022, 18:45h

¿Debe respetarse la decisión de un enfermo terminal que ha decidido someterse a un procedimiento eutanásico? ¿Debe impedirse a una persona desesperada arrojarse al vacío desde la azotea de un rascacielos? ¿Es la vida un bien a proteger siempre? ¿Por qué es delito destruir nidos de golondrina o robar huevos de cría de aves? ¿Por qué se despenaliza el aborto? ¿Es cruel una corrida de toros? ¿Y descuartizar a un feto en el seno materno? ¿Empieza a primar sobre la vida el antojo del yo?

Los expertos ya alertan del riesgo que para la economía mundial supondrá en unos años el envejecimiento de la población. Según datos de la Organización Mundial de la Salud en 2030, una de cada seis personas tendrá 60 años o más y el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 años aumentará un 34%, sobrepasando al porcentaje de adolescentes y jóvenes en 2050. La consecuencia económica de este inquietante escenario es menos demanda y menos crecimiento del Producto Interior Bruto. Correlativamente a ello, menos gasto público en materias como pensiones, sanidad o educación. Algunos países ya han comenzado a activar políticas tendentes a paliar los problemas que se avecinan. Paradigmático fue el caso de China, que suprimió en 2015 la imposición del hijo único y recientemente ha elevado de dos a tres el número de hijos permitidos por pareja. Otros países, especialmente europeos, promueven ayudas por hijos o posponen la edad de jubilación en varios años. ¿Será suficiente?

Existen cálculos que indican que desde finales de los sesenta y primeros de los setenta, en que se legalizó el aborto (Reino Unido, 1967; Finlandia 1970; y Dinamarca, 1973), hasta hoy, la población de Europa se habría incrementado en más de 100 millones de habitantes. Actualmente, los europeos representan solo el 8% de la población mundial. Lejos del 20% que representó a principios del siglo XX. Se calcula que para 2050, la población de Europa representará tan solo el 5% de 10.000 millones de seres humanos. Una pequeña minoría que ¿quién sabe? no se verá abocada a la insignificancia y, posteriormente, a la desaparición. La Historia nos muestra episodios de suicidios de civilizaciones.

En España, también padecemos un grave problema de envejecimiento poblacional, de despoblación en áreas rurales y, por ende, de sostenimiento del sistema público de pensiones y del gasto público en sanidad y educación, además de riesgos evidentes que se ciernen sobre la economía. Sin embargo, no solo no se impulsan políticas de fomento de la natalidad, sino que bajo la justificación del ficticio derecho a la salud reproductiva de la mujer, llevamos años abriendo más y más la puerta de la legalidad a prácticas abortivas, al mismo tiempo que se difunde una cultura de la muerte humana que parece tener mejor prensa que la muerte animal. Una sociedad que se escandaliza por el sacrificio de un perro llamado Excalibur, pero permanece de verbena ante el aborto o la eutanasia es una sociedad desesperada que marcha directamente al precipicio. O sea, al suicidio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (23)    No(0)

+
3 comentarios