www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

Sánchez anuncia que subirá los impuestos a las empresas energéticas y a los bancos

Sánchez anuncia que subirá los impuestos a las empresas energéticas y a los bancos
Ampliar
(Foto: Efe)
martes 12 de julio de 2022, 19:45h
Jaume Asens elogia la valentía y el cambio de guión del presidente por hacer caso a sus propuestas.

El anuncio del aumento de los impuestos a la banca y las empresas energéticas ha servido a Sánchez para recuperar la confianza de su socio de Gobierno, Unidas Podemos, en el debate sobre el estado de la nación que comenzó este martes.

Pese a ser vapuleado en las intervenciones de Cuca Gamarra, por el PP, y de Santiago Abascal, por VOX, el turno de Unidas Podemos sirvió para confirmar el giro de Unidas Podemos ante su socio de Gobierno.

Su portavoz, Jaume Asens, alabó "el golpe de timón progresista" de Sánchez y recordó que un "bloque histórico de investidura" fue el que permitió el adiós de Mariano Rajoy.

Las tensiones dentro del Gobierno, incrementadas raíz de las diferentes concepciones en torno al aumento del gasto en Defensa, no pasaron desaspercibidas. Asens reprochó a Sánchez "las veces que ha mirado demasiado a la derecha" al considerar que "la gente no necesita tanques sino decretos sociales como los que ha anunciado aquí".

Pablo Echenique compartió los minutos de intervención y en su turno, sin embargo, fue más crítico con Sánchez sobre el gasto en Defensa, solicitando que los esfuerzos se hagan para lograr la paz y proteger a la gente en lugar de aumentar la inversión mlitar.

Aún así, consideró "un acierto" las nuevas medidas y se mostró convencido de que por este camino aumentan las posibilidades de revalidar la coalición en 2023.

Así, las medidas anunciadas por Sánchez, que tal como reconoció Yolanda Díaz al llegar al Congreso no las conocía aún, han acabado reconciliando un coalición herida de cara al tramo final de legislatura.

Balance triunfalista de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un balance triunfalista de su gestión, al tiempo que ha atacado a la oposición, durante el primer debate sobre el estado de la nación de la legislatura. El tono de autocomplacencia ha estado jalonado de diversas medidas con las que pretende paliar la crisis económica derivada de la altísima inflación a la que se enfrenta España, si bien ha reconocido que no podrá detener la subida de los precios que atenaza a España.

En este sentido, ha anunciado que subirá los impuestos a las empresas energéticas y los bancos, al tiempo que ha anunciado una serie de pequeñas medidas económicas, como la gratuidad del abono de Cercanías o una beca de 100 euros para estudiantes que ya reciben una beca.

Sánchez ha culpado de la inflación a la pandemia y la guerra de Ucrania. "El gran reto es la inflación", ha dicho el presidente, que a continuación ha culpado de esa subida de precios, "según lo que nos dicen los médicos especialistas de la economía", a la "guerra de Putin y la pandemia".

Sánchez ha tardado cinco minutos en atacar al PP por el bloque del Consejo General del Poder Judicial, en un primer aviso de cuál es el tono del debate de la nación, ya que después ha culpado al principal partido de la oposición de fomentar "soluciones falsas" para la inflación, al tiempo que dan credibilidad a "los curanderos" que pretenden sacar provecho de la enfermedad, en referencia a Alberto Núñez Feijóo.

Aunque ha reconocido que no puede contener la inflación, "porque ningún Gobierno u oposición podría hacerlo", sí ha anunciado una batería de medidas entre las que destaca una subida de los impuestos a las compañías energéticas y el sector financiero, "que ya se está beneficiando de la subida de los tipos de interés".

Este impuesto a bancos y aseguradoras se aplicará durante dos años y permitirá recaudar 1.500 millones por cada ejercicio, según ha explicado, mientras que el ya anunciado impuesto sobre el beneficio extraordinario de las grandes energéticas recaudará otros 2.000 millones de euros.

Sánchez ha sido recibido con aplausos de la bancada socialista y de su gabinete y con el banco azul del Ejecutivo al completo, a su entrada al hemiciclo del Congreso para participar en el debate del estado de la nación, el primero de su mandato y el primero en siete años.

Sánchez ha llegado al Congreso a las 11:40 horas en su coche oficial, y ha pasado a la zona de Gobierno del Congreso dando los buenos días pero sin hacer declaraciones.

Apenas unos minutos antes de las doce, Sánchez ha entrado al salón de plenos y ha sido recibido en pie por la bancada socialista y todo sus ministros y ministras puestos en pie, entre ellas, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Justo enfrente, en la bancada del PP, se encontraba ya sentado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que al ser senador no podrá tomar la palabra aunque sí seguir el pleno.

Pedro Sánchez ha anunciado en el debate medidas sociales y económicas "muy ambiciosas" dirigidas especialmente a las clases medias y trabajadoras y con las que espera remontar y cohesionar al Ejecutivo de coalición.

Entre ellas, ha anunciado este martes la gratuidad de los todos los billetes multiviajes de Renfe desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año. "Vamos a ir a por todas", ha dicho, el presidente, que también ha anunciado una beca complementaria de 100 euros mensuales para todos los estudiantes mayores de 16 años que ya disfruten de una beca.

Según ha adelantado durante el debate del estado de la nación, el Gobierno bonificará el 100 % de todos los billetes multiviajes de Cercanías, Rodalies y media distancia, después de que ya se aprobara una bonificación del 50 % en el último decreto de medidas anticrisis.

Además, ha avanzado que se van a tener que adoptar medidas de ahorro energético y habrá que impulsar un aumento del teletrabajo, fomentar el transporte público, bajar algún grado la calefacción o subirlo en el aire acondicionado. "Podemos hacerlo y lo vamos a hacer", ha dicho.

Ninguna de estas medidas que se adopten, ha afirmado Sánchez, atentarán contra el modo de vida de los españoles, "pero sí serán acciones que permitan defender nuestros valores y nuestro modo de vida cuando se ve atacado".

El presidente ha insistido en que no se puede descartar nada sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania, "mucho menos que Putin decida cortar el gas a Europa", lo que llevaría al Continente a "sufrir restricciones de energía" con el consecuente "impacto sobre la economía española y europea".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
7 comentarios