www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TENSIÓN INSTITUCIONAL

El Gobierno planea desobedecer al TC y votar en el Senado sus enmiendas en caso de que el dictamen del tribunal le sea desfavorable

El Gobierno planea desobedecer al TC y votar en el Senado sus enmiendas en caso de que el dictamen del tribunal le sea desfavorable
Ampliar
(Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo)
domingo 18 de diciembre de 2022, 17:20h
Pedro Sánchez presiona a los magistrados progresistas del Constitucional y la oposición denuncia su asalto al Poder Judicial.

El Tribunal Constitucional resuelve este lunes si frena la tramitación parlamentaria de los cambios en el Poder Judicial y en el propio tribunal de garantías, aprobados ya por el Congreso de los Diputados, en una decisión de gran relevancia para España. Las enmiendas presentadas por el Gobierno pretenden derogar el delito de sedición y suavizar la pena por el delito de malversación.

El Alto Tribunal dictaminará en un pleno extraordinario que fue convocado inicialmente para el pasado jueves. En ese día, Pedro González-Trevijano -presidente Constitucional- aplazó el pleno a instancias de un escrito de los cinco magistrados progresistas. Magistrados que, como ha sabido EL IMPARCIAL, están recibiendo presiones por parte del propio Pedro Sánchez para que le permitan imponer una mayoría progresista en este tribunal.

El aplazamiento del pleno del TC conllevó que en el Congreso se aprobaran, el pasado jueves, las enmiendas incluidas en la proposición de ley contra las que están combatiendo Partido Popular, Vox y Ciudadanos al entender que se trata de una maniobra destinada a congraciar al Ejecutivo con los socios del Gobierno socialcomunista y, al mismo tiempo, de un intento de asaltar el Poder Judicial.

"No quiero ni imaginarme las consecuencias"

Así las cosas, el Alto Tribunal va a abordar este lunes la resolución sobre la admisión a trámite del recurso del PP y las cautelarísimas, condicionando un proceso que ha de pasar por el Consejo General del Poder Judicial -el martes- y, el jueves, por el pleno de la Cámara Alta -que ya ha incluido la votación en su agenda semanal-. Ese es el día en el que Moncloa espera conseguir su propósito. PSOE y Unidas Podemos se oponen a cualquier cautelar que afecte al trámite legislativo, mientras que populares y Vox piden la suspensión de la iniciativa parlamentaria.

"No quiero ni imaginarme las consecuencias de lo que podría pasar si el Tribunal Constitucional adopta una decisión en línea con la maniobra que está planteando el Partido Popular, porque serían consecuencias muy graves para la separación de poderes, para la normalidad institucional y para el sistema democrático", ha declarado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este domingo. Y ha acusado al PP de "intentar controlar la democracia por la puerta de atrás y tumbar una ley antes de que se apruebe, algo que no ha sucedido en 40 años de democracia".

Le ha respondido el coordinador general del de la formación popular, Elías Bendodo. "Los españoles están hartos de un presidente que utilice las instituciones a su antojo", ha subrayado para, de inmediato, denunciar que Sánchez "ha metido a España en una deriva preocupante y peligrosa". "Es uno de los peores momentos de la democracia en el país", ha proseguido para exigir a Pedro Sánchez que "escuche al verdadero PSOE, el de la Transición". Uno sus miembros, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, dijo en esta semana que el Gobierno es dejando desprotegida la democracia, a lo que Bendodo ha apostillado que "los mismos socialistas le dicen a Sánchez que este no es el camino, pero no quiere escuchar a ninguno de ellos".

"Se expone a que la Unión Europea penalice a España por todo este disparate"

"El chantajista, los independentistas y radicales, no se conforma con un solo pago y ya les ha hecho cuatro", ha argumentado en relación con la eliminación del delito de sedición, el "abaratamiento" de la malversación y que se vuelva a hablar de referéndum otra vez en Cataluña. "Nadie sabe qué puede ser lo siguiente y da vértigo lo lejos que puede llegar (...) Está desafiando el Estado de derecho y se expone a que la Unión Europea penalice a España por todo este disparate", sentenció.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este sábado que "no nos vamos a callar y le decimos a los socialistas no sanchistas que tienen espacio en la España que nosotros defendemos porque también es la que defendieron ellos en la Transición". "Tenemos que defendernos de quienes se creen dueños de la gobernabilidad de España y de los comunistas que quieren dividirnos entre buenos y malos", argumentó.

"También vamos a defender ante Sánchez que su país, que es nuestro país, no puede estar sujeto a intereses tan pequeños y que está por encima de egos y soberbias (...) El cargo de presidente no es un fin, sino un medio para servir al país, no a los militantes de tu partido. No se trata solo de der presidente, sino de ayudar a la gente a vencer dificultades. No se trata de resistir, sino de gobernar bien, aunque eso, a veces, desgasta", finalizó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
5 comentarios