www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Paula Hawkins: Punto ciego

lunes 19 de diciembre de 2022, 00:42h
Paula Hawkins: Punto ciego

Traducción de Aleix Montoto Llagostera. Planeta. Barcelona, 2022. 157 páginas. 16,90 €. Libro electrónico: 9,49 €.

Por Aránzazu Miró

El Punto ciego nos lo presenta la autora en la primera parte: es esa dificultad de la vista que tiene nuestra protagonista, Edie, que le impide conducir. Por eso odia vivir en la casa del acantilado que su marido heredó. Quién le iba a decir, cuando decidió aceptar instalarse en Escocia, que su domicilio iba a ser ese. La primera parte -“Julio”-, comienza en esa casa, justo en el momento en que se acaba de cometer el asesinato que toda novela negra tiene como eje. Sin embargo, es esta una novela más psicológica que negra.

Esa primera parte nos sitúa en el lugar y momento que bien puede haber desembocado en la situación inicial: estamos ante el cadáver de Jake, marido de Edie, muerto a manos de Ryan, el tercero en una conjunción de amigos fuertemente cohesionada; ella, de hecho, se encuentra en el instante del crimen en casa de Ryan. La vida de los tres se ha venido entrelazando desde tiempos inmemoriales. O casi, hasta el momento de ese asesinato.

Es importante la creencia de Edie en la culpabilidad o no de Ryan. En el porqué de lo ocurrido. Paula Hawkins, la autora del texto, propone buscar razones para entender lo sucedido; para aceptar la culpabilidad.

Será “Noviembre”, la segunda parte de esta novela casi breve, la que nos enrede en otra propuesta que desmorona ese razonable acontecer. Un muerto, un envidioso, una tercera en disputa, una rápida resolución policial, un ingreso carcelario. Otro punto ciego. Ese que acertadamente da título al libro. ¿Cuál será realmente el punto ciego de esta novela? Hasta ahí puedo contar.

Por lo demás, decir que esta novela es un placer, da gusto leerla, incluso para quienes no nos atrae mucho la novela negra. Porque lo que hay son personajes, situaciones, propuestas de vida y un acontecer que lo explica todo, en manos de la sabia pluma de Paula Hawkins.

Directa, concisa, presenta personajes que resultan creíbles, a quienes acompañamos en lo que sienten, en cómo actúan en la cotidianeidad, y en el trasfondo que les ha llevado hasta allí. ¿Nos acompaña la policía? Sí, es la excusa para que la presencia de la mujer sea poderosa en un conflicto que parecía depender de hombres, en el que tanto el asesinado como el encausado son hombres. No nos cabía ninguna duda: el caso estaba resuelto; ¿la novela, cerrada?

Hasta que toman el protagonismo las mujeres y, de donde ya no esperábamos, surge otra historia. Un acertado punto de vista donde aparece el rol de la mujer, la violencia de género y la venganza, que es un tema reiterado en las novelas de la escritora británica nacida en Zimbabue.

Amena lectura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios