www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

PROCÉS

El Gobierno de Sánchez comienza la campaña electoral: "El soberanismo catalán ha terminado"

domingo 08 de enero de 2023, 17:27h
Tras pactar durante toda la legislatura con ERC, Bolaños proclama que la tensión secesionista "ya es historia".

Pedro Sánchez considera que el trabajo está casi completado en su legislatura. Con el cambio de las mayorías en el Tribunal Constitucional ha conseguido uno de los pilares de su estrategia política. Este lunes tomarán posesión los cuatro nuevos magistrados del TC, Juan Carlos Campo, María Luisa Segoviano, César Tolosa y Laura Díez, y se cerrará el primer paso de la ofensiva del Gobierno para extender su control sobre el Poder Judicial. Sobre la mesa siguen los recursos que el Partido Popular interpuso a la ley de educación, la ley del aborto o la ley de eutanasia, tres pvotes ideológicos del Ejecutivo de coalición.

Con esta frontera cruzada todavía le queda al PSOE alcanzar la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. El PP se levantó de la mesa negociadora al enterarse que los socialistas estaban tratando de aprobar la reforma de los delitos de sedición y de malversación, asunto éste que ha coronado la relación de pactos que Sánchez y el secesionismo catalán han ido desarrollando a lo largo y ancho del mandato socialista. Pero el ministro de Presidencia ha dejado claro que ya no están en ese punto.

"Es una decisión que corresponde a los grupos parlamentarios: está claro que después de la renovación que se va a materializar mañana ya no existe urgencia, pero en todo caso es una decisión que corresponde a los grupos parlamentarios y tendrán que adoptarla en ese foro", ha declarado este domingo Félix Bolaños cuando se le ha preguntado si el Gobierno renuncia a culminar la propuesta para cambiar el sistema de nombramientos de los magistrados miembros del TC y del CGPJ. "Ya no hay urgencia", ha incidido.

La mano derecha de Sánchez, que sigue sacando pecho por los polémicos datos de desempleo o de la contención parcial de los precios del gas y de la electricidad, ha querido ir más allá en su intervención dominical. Según el criterio del titular de Moncloa y de su equipo de trabajo, el proceso soberanista para la independencia de Cataluña ya ha terminado. Y, por supuesto, lo ha conseguido el PSOE. Así lo ha defendido, en el mismo día en el que el Consejo de la República, compuesto por la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, ha anunciado que formarán una protesta en la visita de Emmanuel Macron a Barcelona, el 19 de enero, con motivo de la cumbre hispano-francesa.

"El proceso soberanista ha terminado", ha zanjado el ministro, que ha añadido que "eso no lo dice el Gobierno de España ni lo dice el PSOE, lo dicen los líderes independentistas". "Y quien quiera estar en el problema y no en la solución, él verá", ha continuado. Bolaños ha subrayado que la tensión que se vivió en Cataluña y en el resto de España en 2017, con motivo del referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia, "ya es historia". Tenemos que "ser capaces de mirarnos a los ojos y buscar lo que nos une". El Gobierno, ha añadido, "ha pasado página" y el futuro es el "diálogo, el entendimiento". Así ha querido dar carpetazo al problema un Ejecutivo que parece haber inaugurado la campaña electoral de las venideras elecciones municipales y autonómicas.

Por otro lado, Bolaños ha dicho esto sobre el principal partido de la oposición: "El Partido Popular cada vez se parece más a Pierre Nodoyuna, deseando que las cosas vayan mal, en lugar de ayudar con acuerdos, arrimando el hombro para que las cosas en nuestro país vayan mejor". Desde la sede socialista en Ferraz ha recomendado a Alberto Núñez Feijóo hacer "un ejercicio de aceptación de la realidad". "España crece al 5 %, ha creado medio millón de empleos en el año 2022 y ha reducido 5 puntos la inflación en 5 meses", ha defendido. Y ha acusado al PP de "sembrar el miedo en la población española", con vaticinios y "todo tipo de profecías, que tampoco se cumplirán y que tampoco irán a ninguna parte".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios