Sobrevivieron los daneses a otra exhibición de garra de los 'Hispanos' (23-26). Jugarán la final y los españoles, por el bronce.
En la última década, la selección de balonmano de Dinamarca ha ganado dos Mundiales (2019 y 2021), unos Juegos Olímpicos (2018) y un Europeo (2012). No es casualidad, por tanto, que este combinado nórdico se haya erigido en la 'bestia negra' de España, equipo al que ha eliminado en las semifinales del torneo mundialista de Egipto -hace dos años- y de la cita olímpica de Tokio -2020-. Y tampoco ha resultado sorpresivo que este viernes hayan conseguido frenar al escuadrón preparado por Jordi Ribera (23-26) y se hayan clasificado para ganar por tercera vez consecutiva el oro mundial. Una gesta para la historia del deporte.
Los 'Hispanos' sufrieron durante todo el partido para atacar con fluidez y, aquí está la clave, para defenderse con efectividad. En este último matiz había hecho hincapié el seleccionador nacional y sus jugadores en la previa del duelo, pero los daneses gozan de un arsenal muy bien engrasado y con soluciones de alta calidad. Ese mal, que se extendería durante todo el minutaje, avisó temprano en la figura del pivote Magnus Saugstrup. El jugador del Magdeburgo abrió con dos goles y un lanzamiento de penalti provocado. Este arranque forzó a los españoles a remangarse en el achique de verdad para que el marcador no se rompiera, amenaza que les acompañó durante toda la tarde.

Le interesaba a España un marcador bajo que no permitiera la dinámica del intercambio de goles, pero Mathias Gidsel y Simon Pytlick impusieron el plan que querían los daneses con su jerarquía (5-9, minuto 15). Ribera buscó soluciones para cortar la sangría y pasó a una defensa 5-1 y a la argucia del ataque con dos pivotes -vista la imposibilidad para alimentar a los extremos-. Niklas Landin empezó su magna obra deteniendo los precipitados lanzamientos de los jugadores ibéricos, con ocho paradas cuando se cruzaba el minuto 20. Sin embargo, los 'Hispanos' no entienden de rendiciones y, tras ajustar el cierre, dispararon su rendimiento hasta colocarse a un solo tanto de desventaja (10-11, minuto 25).
Al descanso se llegaría, por contra, con un nuevo desequilibrio español que propició otra escapada nórdica (10-15). Así que les tocó renacer como nunca para tratar de igualar las fuerzas en la reanudación. En esa labor se desfondó Alex Dujshebaev con un alma de capitán general. Aún así, faltaba algo más (15-20). En concreto, la irrupción del portero estelar Gonzalo Pérez de Vargas. Y el meta del Barcelona apareció como siempre. Para sostener un esfuerzo que engrasaron, en el campo ajeno, el pivote Abel Serdio y la actividad eléctrica sobrevenida del colectivo. La remontada asomaba (18-20, minuto 46).

El seleccionador danés, Nikolaj Jacobsen, tuvo que pedir tiempo y cambiar de estrategia. Ordenó atacar con siete jugadores y vaciar portería, en un movimiento que le salió regular, pues el bloque dirigido por Ribera no frenó (20-21, minuto 51). Ahí llegó la fatídica exclusión de un Kauldi Odriozola cuya movilidad había llenado de dudas a la ofensiva nórdica. Este problema abonó un parcial decisivo danés en el que alcanzaron un colchón de tres tantos (20-23) que sería definitivo. Con todo, España no tiraría la toalla y un arreón portero agónico, el enésimo, casi redondeó la machada.
Los 'Hispanos' llevaron al límite al favorito, que fue salvado por Landin con una parada que evitó que, en el último minuto, el resultado quedara abierto con un solo tanto de diferencia. Ferrán Solé marró el penalti ante el excelso guardameta del Kiel -que firmó un 45% de paradas- y Dinamarca festejó su sufrido acceso a la final. La orgullosa selección española jugará el domingo por la medalla de bronce. En otra página honrosa de esta delegación más que guerrera.
Ficha técnica
23 - España: Pérez de Vargas (1); Solé (4, 3p), Maqueda (-), Gedeón Guardiola (-), Peciña (-), Cañellas (2) y Ángel Fernández (3) -equipo inicial- Corrales (ps), Alex Dujshebaev (5), Figueras (1), Serdio (3), Casado (-), Valera (1), Sánchez-Migallón (1), Dani Dujshebaev (1) y Odriozola (1)
26 - Dinamarca: Niklas Landin; Kirkelokke (1), Gidsel (3), Mikkel Hansen (4, 2p), Pytlick (6), Magnus Landin (2) y Saugstrup (5) -equipo inicial- Moller (ps), Jakobsen (3), Lauge (-), Mollgaard (-), Mensah (-), Jorgensen (1), Johan Hansen (-), Holm (-) y Hald (1)
Marcador cada cinco minutos: 3-3, 4-7, 5-9, 7-10, 10-12 y 10-15 (Descanso) 13-17, 15-20, 17-20, 20-21, 20-23 y 23-26 (Final)
Árbitros: Schulze y Tonnies (GER). Excluyeron por dos minutos a Maqueda (2) y Odriozola por España; y a Saugstrup, Magnus Landin y Kirkelokke por Dinamarca.
Incidencias: encuentro de semifinales del Mundial de Polonia y Suecia disputado en el ERGO Arena de Gdansk (Polonia) ante unos 6.500 espectadores.