www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

HUELGAS SANITARIAS

Los médicos en Madrid siguen con los paros pese a recibir mejores condiciones que las acordadas en Aragón

Los médicos en Madrid siguen con los paros pese a recibir mejores condiciones que las acordadas en Aragón
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
miércoles 01 de febrero de 2023, 20:14h

El paro indefinido de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña que comenzó el 21 de noviembre se mantiene, tras finalizar sin acuerdo la octava reunión negociadora entre la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga del sindicato Amyts.

La Consejería de Sanidad madrileña puso en marcha el lunes pasado un proyecto piloto en veintidós centros de salud públicos de la región, que permitirá organizar las agendas de los médicos, de manera que puedan dedicar más tiempo a cada paciente reduciendo a la vez su carga asistencial.

Los médicos de familia dispondrán de diez minutos por paciente y hasta un máximo de 34 pacientes, mientras que los pediatras contarán con quince minutos hasta atender un máximo de 24 pacientes.

En Aragón, donde se desconvocó la huelga el pasado 18 de enero, los sindicatos y el gobierno socialista de Lambán llegaron a un acuerdo con peores condiciones que las ofrecidas en Madrid: limitar las agendas de los médicos de familia a 35 pacientes y las de los pediatras a 28, completada con medidas para atender el exceso de demandas y asegurar la asistencia de los pacientes; garantizar a los médicos rurales los descansos tras las jornadas de guardia; aumentar el presupuesto global progresivamente (hasta alcanzar el 25 % del total de recursos destinados a la Sanidad), y crear una gerencia específica separada de la atención hospitalaria.

En la nueva cita, que ha durado cuatro horas, la Administración ha estado representada por la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, Raquel Sampedro, el director general de Procesos Integrados de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.

La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha explicado que el comité de huelga ha planteado sus "dudas" sobre la implantación del plan piloto para limitar las agendas de los médicos de Familia y de los pediatras, que "teóricamente" se iniciaba el pasado lunes, pero desde la Consejería de Sanidad no han podido aclarar en qué espacios se va a desarrollar el plan y cuándo se va a hacer extensivo a la totalidad de la Atención Primaria para paliar la "sobrecarga" de los profesionales.

Hernández ha indicado que han insistido mucho en pedir que respondan a este punto, pero "nos han dicho que no tienen la respuesta" y han emplazado al comité de huelga a una nueva reunión que el sindicato espera que tenga lugar en 24 o 48 horas.

También ha lamentado que en la cita de este miércoles no haya habido nuevos posicionamientos sobre el presupuesto para "cambiar el rumbo de la Atención Primaria" y ha mostrado su preocupación por el futuro de los residentes de Medicina Familia y Comunitaria y de Pediatría que, en su opinión, "difícilmente" van a decidir quedarse en la Comunidad de Madrid con las actuales condiciones de trabajo.

La reunión ha coincidido con una nueva manifestación de médicos de Familia y pediatras desde una sede de la Consejería de Sanidad, situada en el número 6 de la calle de Sagasta, hasta la Puerta del Sol, encabezada por pancartas con lemas como "Por un Atención Primaria de calidad" y "La Atención Primaria de Madrid se queda sin médicos", en la que han participado unas trescientas personas, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)

+
1 comentarios