Un segundo terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido a las 10:24 h GMT de este lunes el sureste de Turquía, devastado ya por el sismo de esta madrugada de fuerza similar y decenas de réplicas de gran calibre.
El epicentro de este nuevo temblor se halla en Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras, unos 80 kilómetros al norte del primero, que tuvo lugar a las 1:17 h GMT de hoy.
Ayuda internacional
Trece Estados miembros de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo en Turquía tras el terremoto que esta madrugada sacudió el sureste del país y otros países vecinos, informó la Comisión Europea.
Bruselas informó de la rápida movilización de diez equipos de búsqueda y rescate urbano de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno en las primeras tareas, indicó el portavoz Balazs Ujvari en la rueda de prensa diaria de la Comisión. Añadió que España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia también han ofrecido equipos de rescate.
Además, el sistema de satélite Copernicus de la UE ha sido activado "para proporcionar servicios de cartografía de emergencia", indicó la CE en un comunicado.
El Gobierno de Israel expresó este lunes sus condolencias a Turquía por el fuerte terremoto que ha dejado cientos de muertos, y ofreció un "programa de ayuda rápida", que incluye apoyo humanitario, para hacer frente a la catástrofe.
"En nombre del pueblo israelí, estoy profundamente entristecido por el enorme desastre que se ha abatido sobre Turquía tras el terremoto de anoche. Mis condolencias al presidente (Recep Tayyip) Erdogan y al pueblo turco por la pérdida de vidas y la destrucción de medios de subsistencia", indicó el presidente israelí, Isaac Herzog, en un comunicado.