www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CRÍMENES DE GUERRA

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin

El presidente ruso Vladímir Putin, esta semana.
Ampliar
El presidente ruso Vladímir Putin, esta semana. (Foto: EFE)
viernes 17 de marzo de 2023, 16:42h
El tribunal considera al presidente ruso responsable de la deportación ilegal de "cientos de niños" desde el inicio de la invasión de Ucrania.

La Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido este viernes una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al que acusa de cometer crímenes de guerra en Ucrania.

Según detalla la CPI en una comunicado, Putin es presuntamente responsable de los crímenes de guerra de deportación y traslado ilegal de población (niños, en ambos casos) de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia Federación. Los delitos se cometieron presuntamente en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022. "Hay motivos razonables para creer que el Sr. Putin tiene responsabilidad penal individual por los delitos antes mencionados, por haber cometido los actos directamente, junto con otros y/o a través de otros, y por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos".

"Las legislación internacional prohíbe expresamente trasladar a civiles desde los lugares donde a viven a otros territorios. Los niños tienen una protección especial bajo la Convención de Ginebra", ha declarado el presidente de la CPI Piotr Hofmanski.

La CPI también ha emitido otra orden de detención contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, a quien acusa de los mismos crímenes de guerra.

"La Sala de Cuestiones Preliminares II consideró, sobre la base de las solicitudes de la Fiscalía del 22 de febrero de 2023, que existen motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y traslado ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de los niños ucranianos", indica la nota.

Según la CPI, las deportaciones seguirían produciéndose actualmente. Pese a que las órdenes son secretas para proteger a víctimas o testigos, y también para salvaguardar la investigación, el tribunal considera en interés de la justicia hacer pública "la existencia de las órdenes de arresto, el nombre de los sospechosos, los delitos y las modalidades de responsabilidad que establezca la Sala".

Deportación de cientos de niños

El fiscal de la CPI, Karim Khan, identificó en su petición de orden de detención la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, en el contexto de los “actos de agresión” del Ejército ruso a Ucrania.

Khan alegó que estos actos de deportación de menores ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas “demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país”, un acto ilegal porque estos menores ucranianos “eran personas protegidas” en virtud de los Convenios de Ginebra, que regulan el derecho internacional humanitario.

“Los incidentes identificados por mi Oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil. Alegamos que muchos niños han sido dados en adopción en Rusia desde entonces. La ley se modificó, a través de decretos presidenciales emitidos por el presidente Putin, para agilizar la concesión de la ciudadanía rusa, facilitando su adopción por familias rusas”, denunció Khan.

Karim Khan también subrayó en su petición que “la mayoría de los actos en este patrón de deportaciones se llevaron a cabo en el contexto de los actos de agresión cometidos por las fuerzas militares rusas contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania que comenzaron en 2014”, después de la anexión de Crimea.

“El impacto humano de estos crímenes quedó claro durante mi visita reciente a Ucrania. Allí, visité uno de los hogares de los que supuestamente se llevaron a los niños, cerca de la actual línea de frente del conflicto. Los relatos de quienes habían cuidado a estos niños y sus temores sobre qué había sido de ellos subrayaron la necesidad urgente de actuar”, dice Khan.

El fiscal advirtió en un comunicado que seguirá “buscando la cooperación” de Rusia con sus investigaciones sobre la situación en Ucrania, y se comprometió a cumplir la ley e “investigar las circunstancias incriminatorias y exculpatorias por igual” de los presuntos crímenes cometidos durante la invasión rusa.

Además, advirtió de que su oficina continúa “desarrollando múltiples líneas de investigación interconectadas” sobre la guerra en Ucrania, un país que tildó de “una escena del crimen que abarca una gama compleja y amplia de presuntos crímenes internacionales”.

Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte a investigar la comisión de crímenes de guerra en el país durante la invasión rusa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
1 comentarios