www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DESTACA EL DURO DISCURSO DE PABLO CASADO CONTRA ABASCAL

Sánchez, el presidente del 'Gobierno Frankestein', obcecado por los posibles pactos de PP y Vox

Sánchez, el presidente del 'Gobierno Frankestein', obcecado por los posibles pactos de PP y Vox
Ampliar
(Foto: EFE)
sábado 18 de marzo de 2023, 13:55h
Acusa al Partido Popular de haber gobernando aprobando leyes "de manera unilateral" y con el "rodillo parlamentario".

Pedro Sánchez se sabe en la necesidad de remontar. De cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y, también, ante los comicios generales de final de año. Sólo el CIS de José Félix Tezanos le da ganador, hecho que habla a las claras de la precisión de dicho estudio si se contemplan los resultados auguran la gran mayoría de las encuestas realizadas en estos meses. La realidad es que al presidente del Gobierno le sobran problemas y fuegos que apagar a estas alturas. Son ya demasiadas las fisuras que arroja la coalición gubernamental con Unidas Podemos y al líder del 'sanchismo' le toca entrar en campaña.

Así se ha demostrado este sábado en su participación en el Comité Federal del PSOE, un evento al que no han acudido 'barones' socialistas territoriales como Ximo Puig, Emiliano García-Page y Javier Lambán -ninguno de ellos ha querido cambiar su agenda para escuchar en vivo a su máximo dirigente-. En su intervención ha evidenciado el titular de Moncloa su obsesión con los posibles pactos que puedan hilvanar Partiado Popular y Vox. Por ahí se le puede escapar un cargo al que se está aferrando con total determinación. Sus alianzas con partidos como Bildu o ERC, contra buena parte del socialismo tradicional, ha certificado de sobra la actitud de la cúpula del Ejecutivo en estos años.

En esta fecha ha querido atacar con dureza a Alberto Núñez Feijóo. "¿Por qué tienen esa desesperación en poner fin a la legislatura?, ¿a qué viene tanta impaciencia?, ¿qué está sucediendo tan terrible que les altera tanto? Están atacados porque hay un Gobierno que gobierna para la mayoría y que no se inclina ante los poderosos", ha señalado antes de comentar que el PP quiera plantearse como alternativa en unas elecciones anticipadas "en medio del barullo y confusión de propuestas, contrapropuestas que se filtran a los medios, programas que van y vienen, candidatos de quita y pon".

UNE A FEIJÓO CON VOX

Se ha preguntado qué diferencias hay entre en mandato de Feijóo y el de Pablo Casado. Ha proclamado lo siguiente: "Feijóo se ha acercado a Vox. La razón es simple: el proyecto de Feijóo pasa por reeditar el Gobierno de coalición con la ultraderecha (en Castilla y León) allá donde sume". Y ha criticado a Santiago Abascal, del que ha dicho que "el líder de la ultraderecha no da la cara y presenta un candidato interpuesto", en referencia a la moción de censura que se debatirá desde el próximo martes y en el que el ponente no será Abascal, sino el economista y antiguo mandatario del Partico Comunista Ramón Tamames.

"Las relaciones entre la derecha y la ultraderecha no son las mismas desde hace un año. De la colisión en tiempos de Casado hemos pasado a la colusión en tiempos de Feijóo", ha subrayado. La argumentación que rellena esa afirmación, según ha expuesto, destaca la contundencia del discurso que Casado le dedicó a Abascal en la moción de censura presentada por Vox en 2020. "Casado marcó una distancia nítida con la ultraderecha", indicó Sánchez para afear a Feijóo la presunta cercanía con la formación conservadora. Y ha pedido hacer un ejercicio de "política ficción" para imaginar lo que hubiera occurido si Vox hubiera ganado la mencionada moción de censura, pintando un horizonte sin reforma labora, subidas del salario mínimo y de becas, ni la aprobación de los impuestos a la banca y las eléctricas.

DEFIENDE SU AUTORÍA EN LA PAZ SOCIAL DEL PAÍS

Por otro lado, Sánchez ha presumido de la "paz social" de sello socialista que ha conseguido. Según su lectura, esa supuesta paz la está "garantizando" el Gobierno de coalición gracias a la política de "diálogo", todo lo contrario que lo ocurrido en las gestiones del PP, al que ha acusado de gobernar aplicado "contrarreformas" de manera "unilateral" y "aplicando el rodillo parlamentario". En un ejercicio de transposición que obvia el funcionamiento en base a decretazos que está llevando a cabo desde que comenzó su legislatura.

Ha remarcado Sánchez, sin haber mencionado ni una sola vez a sus socios de Unidas Podemos, la importancia del diálogo para sacar adelante un Gobierno de coalición "en minoría parlamentaria". "Queríamos hacer las cosas muy distintas a la derecha (...) Hemos gobernado utilizando el diálogo, llegando a grandes acuerdos y garantizando algo muy importante, paz social", ha sentenciado, poniendo como ejemplo la reforma de las pensiones. "Para la derecha las pensiones dignas es un lujo insostenible. Para nosotros es un derecho irrenunciable (...) Lo lógico sería que esta derecha que se dice tan proeuropea apoyara una reforma" de las pensiones "trabajada de la mano con Bruselas y plenamente alineada con las recomendaciones del Pacto de Toledo", manifestó.

"Pero no dan (su apoyo), les han marcado el paso la patronal", puntualizó, dejando otro ataque a las "grandes compañías". Y se despidió alegando esto: "El programa del PP, como en 2013, es congelar pensiones, congelar el salario mínimo interprofesional, congelar becas, precarizar el empleo y recortar el estado de bienestar (...) ¿Y cuál es el programa de la ultraderecha más allá de las elecciones anticipadas? Lo mismo, con más fanfarria, y además con un plus de ensañamiento con las mujeres, homosexuales, inmigrantes... Un plus de agresividad con quienes tienen más difícil defenderse".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
1 comentarios