www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

VIAJE A ALEMANIA

Carlos III pronuncia un discurso en alemán ante el Bundestag

Carlos III pronuncia un discurso en alemán ante el Bundestag
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
jueves 30 de marzo de 2023, 12:39h
El rey Carlos III ha pronunciado este jueves un discurso en alemán ante el Bundestag en presencia del canciller Olaf Scholz.

Carlos III ha sido el primer monarca en hablar ante el Bundestag aunque ya lo había hecho siendo príncipe heredero hace tres años para honrar a la víctimas del nazismo y de la II Guerra Mundial.

El rey destacó e la larga amistad entre el Reino Unido y Alemania, y destacó también retos actuales como la agresión rusa a Ucrania y la lucha contra el cambio climático.

El monarca empezó su discurso haciendo una referencia al edificio del pleno del Bundestag -el viejo Reichstag- en la capital alemana, del que dijo que simboliza buena parte de la historia del siglo XX.

"Incendiado en 1933, gravemente dañado en 1945 y en los años noventa renovado por un arquitecto británico, Norman Foster, con una cúpula que es un símbolo de la transparencia de la democracia", dijo el monarca, en el acto principal del segundo día de su visita oficial en Berlín, adonde llegó el miércoles acompañado de la reina consorte Camila.

Carlos III dijo que su madre, Isabel II, siempre recordó con afecto sus varios viajes a Alemania y mencionó especialmente el primero, en 1965, cuando las heridas de la guerra todavía estaban abiertas.

"La seguridad de Europa y la democracia están en peligro. Pero el mundo no se ha quedado impasible. Pese a que estamos consternados podemos sacar valor de la unidad que hemos tenido. Alemania y el Reino Unido han tenido un liderazgo importante", agregó.

Tras la alusión a la guerra, en la que calificó de "valiente e importante" la ayuda militar de Alemania a Ucrania, Carlos III volvió a referirse a la amistad entre los dos países, que se ha creado a través de siglos de intercambio tanto económico como cultural. El rey dijo que el alemán fue la primera lengua extranjera a la que fueron traducidas las obras de William Shakespeare. Además, la primera Sociedad Shakespeare no se creó en Inglaterra sino en Weimar.

Asimismo, indicó que durante su coronación se volverá a oír la música de Georg Friedrich Händel que, dijo, "nació como alemán y murió siendo británico". El discurso, que comenzó en alemán y durante el cual cambió al inglés y regresó al alemán en varios momentos, también incluyó otras alusiones culturales, como las pinturas de William Turner sobre paisajes del Rin.

El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, recibió este miércoles al rey con una llamada a abrir "un nuevo capítulo" con el Reino Unido, tras el "Brexit", y elogios al compromiso del monarca británico "con el gran desafío global" que supone la lucha contra el cambio climático.

"Es un enorme honor para nuestro país recibirle en su primera visita de Estado al extranjero como rey", destacó Steinmeier, desde su sede del Palacio de Belleveu, en presencia de los presidentes de las máximas instancias constitucionales del país, incluidos la cámara baja y alta del Parlamento (Bundestag y Bundesrat).

El 29 de marzo de 2017 se produjo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), recordó el presidente, "y hoy, exactamente seis años después, abrimos un nuevo capítulo, bajo condiciones distintas, y sin embargo unidos y mirando hacia delante".

Steinmeier recordó asimismo al reconocido compromiso de Carlos III con la defensa medioambiental y reclamó, en dirección al estamento político, "más ritmo y determinación contra el cambio climático", un "desafío global", dijo, que precisa "enormes esfuerzos" de toda la sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios