www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ACTO DE SUMAR EN MADRID

Díaz oficializa su candidatura a las elecciones generales: "No soy de nadie"

EL IMPARCIAL/Efe
domingo 02 de abril de 2023, 12:29h
La vicepresidenta segunda presenta su proyecto político arropada por Íñigo Errejón, Ada Colau, Alberto Garzón o Joan Ribó, pero sin Podemos.

Yolanda Díaz ha hecho oficial este domingo su candidatura a las elecciones generales por la plataforma Sumar, en un acto al que ha estado arropada por una decena de partidos de la izquierda alternativa pero en el que no ha estado Podemos, que se ha descolgado de la foto al no lograr imponer sus exigencias.

En un acto multitudinario en el polideportivo Magariños de Madrid, Díaz ha proclamado su intención de convertirse en la primera presidenta de España porque "es el tiempo de las mujeres".

Díaz ha estado acomapañada por representantes de IU - Alberto Garzón -, Más País - Íñigo Errejón y Mónica García -, los comunes - Ada Colau -, Compromís, la Chunta aragonesista, Batzarre, Drago, Verdes Equo, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta o el Partido Verde Europeo.

Díaz: "No pertenecemos a nadie más que a nosotras mismas"

Al grito de "presidenta", Díaz ha sido recibida entre aplausos por los asistentes, entre los que también han estado varios dirigentes territoriales de Podemos que se han saltado las consignas de la dirección morada y acuden a título personal.

En su turno de palabra, la candidata de Sumar se ha comprometido a "dar respuestas" a lo que necesita el país, que opina que tiene "sed de cambio". Díaz lo hará, sostiene, a través de la escucha, que considera que lo transforma "todo". Como viene siendo habitual desde que arrancó su gira por España, la vicepresidenta segunda ha defendido que hay "otra forma de hacer política".

Díaz ha agradecido a Colau y García su presencia, así como a Garzón, a quien ha agradecido "saber dónde hay que estar" en alusión a Podemos, y a Errejón, de quien ha destacado su "inteligencia" para apoyar el nuevo proyecto.

Díaz: "Quiero ser la primera presidenta de España"

Podemos condicionaba su asistencia a tener antes cerrado un acuerdo por escrito para que todos los candidatos a las generales se eligieran por primarias abiertas, pero la vicepresidenta segunda lo que les ha ofrecido es un compromiso de que habría primarias, aunque la fórmula concreta sería consensuada más adelante por todas las fuerzas que se sumen a su proyecto.

Con la oficialización de su candidatura, Díaz abre otra etapa en sus planes electorales. "Voy a estar en las políticas que restauren la confianza de la gente con la res pública", ha afirmado Díaz, que reclama la "política útil".

Frente al "ruido" y la "polarización", Sumar va "contracorriente" para demostrar que la política es otra cosa: "Es dialogar, dialogar y dialogar".

"No soy de nadie", ha subrayado Díaz en alusión a las presiones de Podemos: "Estamos cansadas de tutelas. No pertenecemos a nadie más que a nosotras mismas".

La dirección de Podemos, ausente

La secretaria general de la formación, Ione Belarra, pidió este sábado a Díaz que se sienten para firmar una "declaración" en la que se comprometan a celebrar primarias abiertas, lo que se traduce en que cualquier ciudadano pueda votar para elegir "al mejor equipo posible", según Belarra.

Podemos, que se ha sentido marginado desde el principio de los planes electorales de la vicepresidenta segunda, no ha conseguido arrancarle un compromiso por escrito para que todos los candidatos de Sumar se elijan por primarias abiertas y participativas cuando llegue el momento.

La ministra de Trabajo quiere que sean todas las formaciones que finalmente se involucren en su proyecto las que consensúen la fórmula de las primarias, que ella ha defendido en todo momento.

Frente a esta tabla rasa entre partidos, Belarra reivindica el papel de su formación en la coalición como una fuerza política "absolutamente imprescindible" para revalidarla tras las próximas elecciones generales. "Podemos es el motor de los principales cambios", ha afirmado la secretaria general del partido, que sostiene que sus siglas seguirán trabajando "sin descanso" por la unidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(3)

+
3 comentarios