Nuestro gran maestro de periodistas y académico Luis María Anson ha publicado recientemente un artículo en el Imparcial, donde pone de relieve el crecimiento desmedido de nuestra Deuda Pública que al día de hoy alcanzan la cifra desorbitante de un Billón y medio de euros.
El contenido de la crónica, lo inicia con la deuda contraída por José María Aznar en sus dos legislaturas con un incremento total de 95 mil millones de euros 66+29) puntualizando seguidamente que durante la gobernanza de Pedro Sánchez (2019/2023) en un derroche sin precedente con el gobierno de coalición, ha incrementado la Deuda Pública con 377 mil millones más. Ante tal despilfarro el Sr. Anson remata el artículo con este fúnebre y certero augurio: “Estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos que representan las nuevas generaciones, a fin de mantener el bienestar actual.”
Asevero firmemente el pronóstico del galardonado con el Premio de Asturias, en el que se vislumbra un sombrío horizonte, como legado del partido moscovita que nos gobierna. Quizá para ser ecuánime, deberíamos hacer un análisis del % que ha influido en esa brutal subida del PIB durante estos años de: Pandemia del Covid-Las erupciones volcánicas de la Palma- El cambio climático con temperaturas anormales en épocas no estivales que han propiciado incendios forestales devastadores- Y por último la maldita invasión de Ucrania que han originado efectos muy negativos en todas las economías de la comunidad europea, especialmente en los costes energéticos y en el ascenso desmesurado de las cotas de inflación con dos dígitos, y que parecen van desciendo a una tasa más soportable.
Dada las dificultades para saber el cálculo exacto del impacto que estos desastres ha causados en la economía de estos años, estoy convencido de que en esta legislatura se ha caracterizado por el despilfarro de Pedro Sánchez en: la multiplicación de las carteras ministeriales con 23 que comparado con la del presidente Rajoy solo eran 14. Asimismo, con respecto a los asesores nombrados a dedo, secretarías y personal auxiliar se han incrementado exponencialmente. Todo ello ha contribuido sin duda al incremento de la Deuda Pública.
Es costumbre en mis artículos utilizar la muletilla de que no profeso ninguna ideología y lo que me mueve a escribir sobre las actuaciones de los políticos, es simplemente la de ejercer mi derecho a expresar mi libre albedrío, en función de lo que considero justo o deshonesto.
Ya he expresado en distintas crónicas en el Imparcial mis aceradas críticas al presidente Sánchez por su alianza con Bildu y de mi oposición a la legalización de la Ley del Sí, que todavía no llego a entender cómo con esa numerosa plantilla de ministerios, no haya sido capaz de encontrar a una ministra de Justicia capacitada que haya previsto antes de aprobar y poner en funcionamiento la citada ley, las lagunas y las dificultades en la interpretación de los jueces para aplicar certeramente el texto que han improvisado, y que ha propiciado más de un centenar de excarcelados y de un millar de procesos en las audiencias pendientes de revisión de condenas. Es algo inaudito, y que nos ha desacreditado ante los departamentos de justicia de la comunidad europea, y que no lo justifica la enorme presión que ha ejercido la ministra de Igualdad, coaccionando y vituperando a su socio de gobierno el PSOE.
También le he aplaudido con algunas medidas para las clases más vulnerables con la financiación de los servicios de trenes de acercamientos a las grandes capitales de provincia.
Remuneraciones que son de notoriedad pública de los políticos una vez constituida la nueva legislatura- Consideraciones sobre la ley 76 de la Constitución.
Una vez conocidos los resultados de las elecciones, a los diputados de todos los partidos que conforman el arco parlamentario, se les asignan un sueldo y unas dietas:
El sueldo raso de un diputado asciende a 3.985.99 euros por 14 pagas si reside en Madrid, y de aquellos que residen en provincias 5.010.21 euros, debido a lo prolijo que sería detallar y ampliar las asignaciones a los presidentes de mesas, vicepresidentes, secretarías según su posición en la mesa, sueldos de senadores y consejeros, se deja para aquellos que quieran profundizar a través de las webs informaticas.
Se supone que con estos sueldos, los políticos en funciones se dediquen la jornada completa a la asistencia a los plenos del congreso, y junto a su equipo de colaboradores a la preparación y elaboración de las leyes o de las censuras a las propuestas del partido que gobierna, y con mayor amplitud de espectro también a reunirse con otros grupos para a investigación de hechos de corrupción surgidos, relaciones de competencias con los demás países de la comunidad e incluso tratar aspectos como nuestra situación geopolítica.
El artículo 76 de la Constitución – Emolumentos adicionales para los políticos en ejercicio.
En los inicios de la Democracia, el 24 de mayo de 1978 por decisión de la Presidencia del Congreso de los Diputados y con el consentimiento de todos los partidos que firmaron los pactos de la Moncloa, de incluir en la Constitución recién estrenada el artículo 76.
El citado artículo aprueba unos emolumentos extras para todo el conjunto de los diputados, senadores y consejeros electos, dando un plazo de diez días cómo límite después de la constitución y de la formalidad de la asamblea parlamentaria, y que textualmente destinan a :Comisiones parlamentarias legislativas y Comisiones parlamentarias no legislativas, que superan en números más de una treintena. Cada una de estas comisiones, la forman un número de diputados que oscila de 12 a 15 del arco parlamentario, lo que representa un gaje adicional al sueldo dependiendo del tipo de comisión pero que puede fluctuar entre 3 mil euros a 2 mil euros mensuales por diputado.
Estos datos no son especulativos, ni hipotéticos o sacados de mi chistera, son notas públicas que cualquier persona puede visualizar en internet, y que es probable que pase desapercibido para muchos ciudadanos que llevan la carga pesada diaria de su trabajo, su dedicación a la familia y el descanso.
Aquellos que hemos ejercido de ejecutivos en corporaciones mercantiles, con un sueldo base digno, y nos han encomendado un objetivo. Hemos tenido en muchas ocasiones que trabajar sábados y domingos, llevándonos las preocupaciones a casa, y cuando se culminaba con éxito el challenge o el reto asignado, se nos daba un variable en función del resultado.
Resulta evidente que estas sinecuras de los políticos están reconocidas legalmente, pero si nos atenemos Sensus Stricto a la lupa ética, no pasa el listón. Está lejos de mi pretensión inducir a los votantes la abstención en las urnas, solo procuro que adquieran conciencia de que estas gangas, unidas al granero de votos de instituciones anacrónicas como las diputaciones, donde tienen refugio los exalcaldes, directores generales y ex altos cargos de los dos grandes partidos, van consolidando la excesiva DEUDA PÚBLICA que tenemos en España.
Las normas éticas de un buen gobernante.
Son muchos los filósofos y escritores que han dejado su impronta escrita sobre las prácticas morales de un buen gobernante, a continuación expongo resumida algunas reflexiones:
PLATÓN
A no ser que los filósofos sean los Reyes en los Estados, o los que actualmente llamamos Reyes y soberanos sean filósofos en verdad y con suficiencia. En esta alusión al Poder Político, trata de definir al gobernante como un ser de virtudes éticas y antropológicas al servicio de la Justicia, conceptuando al hombre como un ser social por Naturaleza.
AL FARABI
Islamista místico del siglo IX: Propugnaba a ejercer el cargo de buen gobernante con estas virtudes: Buena inteligencia y comprensión-Perspicacia y facilidad de expresión- Vocación de servicio- Sobriedad en gustos y placeres- Rectitud, constancia y desprecio por el dinero.
Si no hay nadie que acumule esos requisitos, entonces poner a la cabeza del Estado a un Consejo de hombres que han demostrado su honestidad, que dispongan de instrucción suficiente para gestionar y administrar los asuntos de la nación.
AVERROES
Filósofo, Médico y Jurista nacido en Córdoba en el siglo XII, representa la culminación del pensamiento cumbre medieval, influenciado por Aristóteles para lograr los más altos ideales éticos. En su decálogo del buen gobernante, postula las virtudes que debe de tener: “Apasionado en busca de la verdad, amar el saber y estar libre de apetitos sensuales. Despreciar las riquezas y tener una mente abierta con amplitud de ideas.
SCHOPENHAUER
Al igual que Maquiavelo y Hobbes, piensa que la ética per se, no es capaz de motivar al hombre hacía una conducta opuesta a las inclinaciones egoístas y hostiles, hondamente enraizadas en su naturaleza, tampoco puede dulcificar en el hombre la ferocidad de su amor propio, ni el ardor que siente por su bienestar y coincide con Hobbes y en su obra “El Leviatán” como artefacto de coacción para evitar la guerra de todos contra todos.
Lo que caracteriza el valor moral de una acción humana es la ausencia de toda motivación egoísta. De este modo, la única de las posibles acciones humanas con valor moral es la compasión. Siguiendo la línea marcada por Kant, la idea de un progresivo mejoramiento moral del género humano, es la de soslayar las grandes limitaciones que tiene la ética para conseguir que los hombres se traten entre sí de forma justa, dada la preponderancia y peso que tienen en el conjunto de las acciones humanas los móviles del interés propio y la crueldad. Por mucho de legal y digno de elogio en las acciones de los hombres, solo una parte diminuta será valorada por motivos puramente morales, mientras que la mayor parte tendrá el soporte de fundamentos más perversos, de ahí las dificultades de elegir a un gobernante que rija dignamente y con transparencia y honestidad los destinos de un país.