www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

POLÍTICA COMUNITARIA

La Eurocámara cuestiona que Hungría esté lista para presidir el Consejo de la UE en 2024

La Eurocámara cuestiona que Hungría esté lista para presidir el Consejo de la UE en 2024
Ampliar
(Foto: EFE)
Efe
miércoles 31 de mayo de 2023, 18:49h
El Parlamento Europeo insistió este miércoles en sus dudas sobre la futura presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea por sus infracciones de los valores básicos e instó al resto de socios comunitarios a que exploren cómo devaluar la capacidad de Hungría en ese segundo semestre de 2024 o vetar que asuma este cargo.

En la víspera de adoptar una resolución en la que se cuestiona que Budapest pueda cumplir con esta tarea de forma "creíble" dado su "incumplimiento de la ley europea", los eurodiputados subrayaron en que es relevante plantear este debate a un año de que Hungría presida el Consejo, pese a que los Estados miembros han declinado abordarlo por el momento.

El reclamo lo apoya todo el arco parlamentario salvo los conservadores y la extrema derecha, pero sí incluye al Partido Popular Europeo -históricamente más cauto en sus críticas a Budapest y al gobierno de Viktor Orbán- y se espera que este jueves reúna un amplio apoyo.

"Nosotros no le decimos al Consejo lo que debe hacer, le pedimos que busque una solución adecuada para proteger a la Unión y sus valores fundamentales. Fallaríamos como Parlamento si no compartiéramos nuestra preocupación y pidiéramos que se actúe", dijo la popular portuguesa Isabel Wiseler-Lima en una rueda de prensa con sus colegas socialista, liberal, verde y de la Izquierda.

Más duro fue su compañero socialdemócrata, el neerlandés Thijs Reuten, que consideró "un desastre" que Hungría asuma la presidencia, en la que aseguró que Hungría "promoverá su propia agenda dentro de la UE".

Su compatriota liberal Sophie In't Veld incidió, por su parte, en que el Parlamento no tiene "obligación" legal de cooperar con una presidencia. "Hay muchas formas en las que podemos dejar claro lo que pensamos. Tenemos que retirarle a esta presidencia toda la purpurina y el atractivo, nada de fotos, nada de eventos ostentosos. Cada vez que tengamos a alguien del Gobierno en el estrado, pongamos al lado a alguien silenciado por el régimen de Orbán", dijo la neerlandesa.

"Si el Consejo no tiene cojones (sic) para quitarle a Hungría la presidencia, deberíamos centrarnos en cómo nosotros podemos reducirla al mínimo", zanjó, usando la palabra española pese a que estaba hablando en inglés.

La principal impulsora del informe, la francesa Gwendoline Delbos-Corfield (Verdes), rechazó el argumento de que Hungría no negociará grandes paquetes legislativos al ser la primera presidencia de la próxima legislatura y advirtió de que será el semestre en el que "se empezarán a poner en marcha los próximos cinco años" y que la guerra en Ucrania probablemente no haya acabado tampoco. "¿A quién invitará esta presidencia? ¿Dónde irán en misiones? ¿Qué dirán en nombre de la UE?", cuestionó Delbos-Corfield.

El texto que se aprobará mañana, sin valor vinculante, pide a Bruselas que siga usando los procedimientos de infracción acelerados, las denuncias ante el Tribunal de Justicia de la UE y las multas por incumplimiento de legislación europea para "abordar el claro riesgo de una violación grave de los valores en los que se funda la UE por parte de Hungría".

En el debate, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, puso en valor las recientes reformas judiciales que ha emprendido el Gobierno húngaro para igualarse a los estándares europeos y confirmó que no se les desembolsarán los fondos pospandemia o desbloquearán los pagos de cohesión hasta que no se compruebe cómo se han implementado los cambios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios