Obama no es Zapatero
Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 06 de noviembre de 2008, 19:55h
No sé si habrá alguien en este planeta que no sepa que el senador por Illinois, Barak Obama, ha ganado las elecciones en EEUU y será el próximo presidente. Bueno, alguien habrá, pero ¿y ahora qué?
Los norteamericanos críticos que le achacan una excesiva floritura verbal ya le han dicho que muy bien, que muchas felicidades, pero ahora hay que hacer los deberes y cumplir lo prometido. Obama tiene dos meses y medio para preparar un equipo que solucione “algo” una situación económica sin precedentes mientras piensa en una salida digna para algunas de sus promesas en materia de Política Exterior.
Para esto, Barak Husein tiene que intercambiar mucha –diría que muchísima– información con el que todavía es presidente de EEUU, George Bush. Tendrá que departir con él largo y tendido sobre las cosas de las que hablan los presidentes de Gobierno: si estos son amigos y estos no, si aquí siempre hacemos esto o aquello, si estos son de fiar o no…
Cientos de millones de personas en todo el mundo esperan un cambio. El que suscribe no, y eso es porque Obama, en algunas cosas, me recuerda terriblemente a uno –perfectamente conocido por todos ustedes– que utiliza palabras bonitas para decir las cosas, que prometía mucho diálogo, que se erigió en adalid del talante y que al final ha acabado imponiéndolo todo.
Zapatero no oculta su alegría por la victoria de un perfecto desconocido hasta que empezó a “pelear” con Hilary Clinton por ser candidato. Nuestro presidente tiene la esperanza –o el “firme convencimiento”– de hacerse muy pronto “amigo” del hombre de moda en el mundo.
Aquí en España, más de uno ha empezado ya a hacer paralelismos entre ambas figuras, pero no se dejen engañar, Obama no es Zapatero. ¡Qué más quisiéramos! Para empezar porque el líder estadounidense gobernará para todos los ciudadanos: “El mensaje que hemos lanzado al mundo es que no somos demócratas o republicanos, sino que somos los Estados Unidos de América". El nuestro gobierna sólo para una parte de los españoles. Y eso duele.
Y digo yo: ¿Se habrá empezado a dar cuenta ahora Zapatero de que es bueno llevarse bien con el hombre más poderoso del planeta? ¿Se habrá enterado ya de que si España está en la cumbre para tratar la crisis económica es porque EEUU nos va a invitar y no porque se reúna con medio mundo?
Que no se le olvide a Zapatero que su ofensa de retirar soldados de Irak fue un agravio a EEUU y no a Bush y que el desaire de no levantarse ante la bandera estadounidense tampoco era un insulto exclusivo al tejano, sino a todo un país.
En cualquier caso, no deja de llamarme la atención que ahora todos los “progres” de España son pro norteamericanos. Digo yo que ahora sí estará bien visto ver una película de Brad Pitt, George Clooney o Julia Roberts, decir que uno prefiere seguir la NBA antes que la ACB y quién sabe si, incluso, nos podemos comer una hamburguesa en el McDonalds sin que nos miren mal.
A mí me gusta Nicolas Cage y Natalie Portman, sigo a los Boston Celtics y me encanta el Big Mac.
Periodista
|
javiercamaraelimparciales/12/12/24
|