elecciones de marzo
El PP no descarta ningún debate en abierto
martes 05 de febrero de 2008, 17:52h
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga ha afirmado hoy, que para la celebración de los debates electorales entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy "no está nada descartado" y la propuesta socialista de transmitir una señal única para que la emitan las televisiones que quieran podría ser una solución "neutral" si las negociaciones se complican.
"No está nada descartado. Probablemente, si el tema se encona tal vez sea la única solución neutral", ha señalado Elorriaga en un debate sobre periodismo y campaña electoral organizado por Dircom y la Asociación de la prensa de Madrid (APM).
No obstante, el responsable popular dejó claro que al PP no le gusta esta propuesta porque considera que difundir una señal en abierto sólo interesará a las televisiones públicas y tal vez a las privadas de pequeña dimensión, pero no a las grandes que compiten por la audiencia.
El PP defiende que los "cara a cara" se celebren en Antena 3 y Telecinco porque son las cadenas que tienen más audiencia y porque es "la pauta" que se siguió en los debates entre candidatos en 1993 y en las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
A su juicio, la insistencia del PSOE en que TVE pueda retransmitir al menos un debate se debe a una "estrategia política" que pretende defender que bajo el Gobierno de Zapatero se ha logrado una importante reforma de la radiotelevisión pública. "No queremos darles esa baza", ha añadido
Por su parte, el secretario Ejecutivo del PSOE Óscar López ha manifestado que es el PP quien está "poniendo vetos" a determinadas televisiones insistiendo en que sean Antena 3 Telecinco quienes acojan estas citas, recordó que en 1993 éstas eran las únicas televisiones privadas en abierto y ha subrayado que en esta ocasión TVE ha hecho una oferta para acoger dos debates -uno entre los candidatos de los dos partidos mayoritarios y otro entre seis candidatos- que ha sido avalada por la Junta Electoral Central.
Para el PP, esa obligación de servicio público implica que TVE debería acoger los debates "que tienen un menor interés para la mayoría", como los cara a cara entre segundos espadas o con candidatos de partidos minoritarios.