Nicaragua celebró elecciones de alcaldes, vicealcaldes y concejales para un período de cuatro años el pasado domingo en 146 de los 153 municipios del país, y en esta competencia participaron cinco partidos. De momento, se han publicado los resultados preliminares de los pasados comicios, a la espera de que cada Consejo Electoral Departamental presente los respectivos consolidados en la Secretaría de Actuaciones.

Según un comunicado emitido por el mismo CSE, Rivas explicó a sus interlocutores los tiempos y plazos que la Ley Electoral establece para la revisión de actas y la interposición de los recursos de revisión. El Poder Electoral instó al candidato liberal a la alcaldía de Managua, Eduardo Montealegre, y a la Alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC), a presentar como establece la ley, si es el caso, los recursos necesarios haciendo uso de los procedimientos que la misma ley electoral define para este fin. El máximo tribunal electoral responsabiliza a Montealegre y a los partidos que integran la alianza opositora "por las consecuencias que puedan seguir generando los desórdenes y amenazas en contra de funcionarios y autoridades del Consejo Supremo Electoral".

La victoria del sandinismo podría favorecer el intento presidencial de consolidar su poder, procediendo a unas reformas constitucionales, incluyendo su reelección. El proyecto autoritario de Ortega probablemente seguirá en marcha, ya que el mandatario considera posible prescindir de la oposición y de la negociación. Mientras el país necesita un cambio de sistema y del modelo político representando por el actual gobierno, Ortega seguirá adoptando medidas anacrónicas y de dudosa utilidad. Las elecciones, con sus anomalías y supuestos fraudes, no parecen mejorar el clima político nacional y podrían traer como consecuencia un empeoramiento de la situación del país. Nicaragua necesita cambios ya.