www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

según ubs

La recesión en España durará hasta 2010

jueves 04 de diciembre de 2008, 14:26h
El director de Estrategia de UBS, Roberto Ruiz-Scholtes, presentó hoy las previsiones de la entidad para el próximo año y avanzó que a pesar del deterioro económico y el incremento del déficit, España mantendrá su calificación crediticia en 'AAA' porque "es sostenible", aunque destacó que no alcanzará la de Alemania.

El banco suizo también consideró hoy que la tasa de paro podría alcanzar el 16 por ciento en 2009 en España, con cuatro millones de parados. En este sentido, Ruiz-Scholtes destacó que la medida puesta en marcha por el Gobierno para dotar con 8.000 millones a los ayuntamientos y generar 200.000 empleos es "buena y está bien enfocada", pero señaló que, a su juicio, no se creará tanto trabajo como espera el Ejecutivo. El banco también subrayó que la recesión continuará en el mundo desarrollado en los próximos trimestres y que serán los países emergentes los que representen la totalidad del crecimiento en 2009.

En concreto, China crecerá un 7,8 por ciento en 2009 y un 9 por ciento en 2010, mientras que Brasil, repuntará un 3,3 por ciento el próximo ejercicio y un 4,4 por ciento en 2010, frente al decrecimiento del 1,3 por ciento de Estados Unidos en 2009 y el crecimiento del 2,5 por ciento de 2010. La zona euro, por su parte, caerá un 0,8 por ciento el próximo ejercicio pero crecerá el mismo porcentaje en 2010.

Caen los tipos y el Euribor
Los expertos también pronosticaron que la previsible rebaja de los tipos de interés hasta el 1,5 por ciento por parte del Banco Central Europeo en la primera mitad del año próximo contribuirá a situar el Euríbor en el 2 por ciento a mediados 2009, frente al 3,86 por ciento actual.

El banco también estimó una continuada caída de la inflación a nivel global, que en el caso de España podría situarse en el 2 por ciento en 2009, desde el 2,4 por ciento actual, y en el 1,8 por ciento en 2010, aunque se seguirá manteniendo un diferencial positivo con la zona euro. La inflación en la zona euro podría situarse en el 1,3 por ciento en 2009 y en el 1,8 por ciento en 2010, mientras que en Estados Unidos la tasa se colocaría en el 0,9 por ciento el próximo año y en el 2,5 por ciento en 2010.

Desplome de la vivienda
El banco también mantiene que 2009 será un mal año para los activos inmobiliarios y que la actividad inmobiliaria no se reactivará hasta el año 2011, ya que son necesarios varios años de oferta inferior a la demanda para absorber cerca del millón de casas sobrantes.

La firma destaca que los precios están bajando sustancialmente, aunque considera necesaria una mayor caída, que según sus previsiones podría ser del 30 por ciento, para que la accesibilidad a la vivienda vuelva a niveles que reactiven la demanda en un entorno de grave deterioro laboral.

Bolsas al alza
Por el contrario, los expertos resaltaron que las bolsas podrían revalorizarse de media sobre un 9 por ciento en 2009 y el Ibex podría consolidar los 10.000 puntos en 2010 si la economía recupera la senda alcista a partir del tercer trimestre del año que viene, aunque pronostican que la volatilidad continuará dominando los mercados. El banco apuesta por la renta variable y por los bonos corporativos, para los que esperan rentabilidades de hasta un 20 por ciento, como opciones para invertir el próximo año, aunque abogan por una inversión "selectiva y cauta".

En España, sus principales apuestas son los grandes valores, como Telefónica, Iberdrola, REE e Inditex, compañía que, a su juicio, tiene un gran potencial de crecimiento, así como los principales bancos, BBVA, Santander. A su juicio, no hay ninguna entidad financiera en riesgo aunque sus beneficios se verán deteriorados el próximo año, ya que soportarán el incremento de la morosidad y la falta de solvencia de algunas compañías inmobiliarias. No obstante, prevén un recorte general de dividendos de las compañías. Asimismo, indicó que la entidad no apuesta por la deuda pública a muy largo plazo, ya que la rentabilidad que ofrece ahora no se mantendrá en el tiempo y con la recuperación de los mercados los productos de riesgo volverán a ofrecer una revalorización más alta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios