Von der Leyen, Meloni, Macron, Merz o Starmer viajarán con el presidente ucraniano a la Casa Blanca.
La presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes junto al presidente ucraniano,
Volodímir Zelenski, para reunirse con el presidente estadounidense,
Donald Trump, según confirmó este domingo la responsable europea.
"Esta tarde daré la bienvenida a (Zelenski) en Bruselas. Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos", dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y añadió que "a petición del presidente Zelenski, mañana me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca".
El canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también confirmaron su asistencia a la reunión en la Casa Blanca.
Europa respaldará a Zelenski ante Trump
Antes del viaje, Von der Leyen y Zelenski participarán este domingo desde Bruselas en la reunión por videoconferencia con los líderes de los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios o Coalición de los Dispuestos. De todo ello ha vuelto a quedar excluido Pedro Sánchez, quien tampoco formó parte de los líderes europeos que firmaron una declaración conjunta en la que apoyaban la realización de una cumbre trilateral entre los presidentes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
El presidente ucraniano anunció tras la cumbre bilateral en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que viajará a Washington este lunes por invitación del estadounidense para abordar con él "todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra". El propósito del viaje es informarse en detalle del resultado de las conversaciones el pasado viernes entre Trump y Putin. Lo que se conoce hasta ahora ha despertado escepticismo en Ucrania y en varias capitales europeas.
Von der Leyen reiteró tras la reunión mantenida este domingo junto al presidente ucraniano que "las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza" y sin la participación de Ucrania. "Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza. Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin la participación de Ucrania en las negociaciones", dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa tras recibir a Zelenski en Bruselas. "La constitución de Ucrania hace imposible ceder territorio o intercambiar tierras. Dada la importancia de la cuestión territorial, solo los líderes de Ucrania y Rusia deberían debatirla en la reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia", añadió el presidente ucraniano.
"Las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza"
La mandataria europea también reiteró que tanto Ucrania como la Unión Europea (UE) deben contar "con sólidas garantías de seguridad" para proteger sus intereses y abogó para que no haya "limitaciones para las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en lo que respecta a la cooperación con terceros países o a la asistencia de otros terceros países". "Ucrania debe convertirse en un puercoespín de acero, indigesto para los posibles invasores", dijo la política alemana. Von der Leyen también anunció su intención de viajar a los "Estados miembros en primera línea en las próximas semanas" y aseguró que el bloque está trabajando en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia que se presentará a principios de septiembre.
Por su parte, Zelenski insistió en que para negociar un acuerdo de paz hace falta un alto al fuego. "(Vladímir) Putin, tiene muchas exigencias, pero no las conocemos todas, y si realmente son tantas como podríamos imaginar, entonces llevará tiempo analizarlas todas", dijo, añadiendo que "es imposible hacerlo bajo la presión de las armas, por lo que es necesario un alto el fuego y trabajar rápidamente en un acuerdo definitivo".