www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INVASIÓN RUSA

Ucrania habría destruido el oleoducto que rodea la región de Moscú

Guerra en Ucrania. Foto de archivo
Ampliar
Guerra en Ucrania. Foto de archivo (Foto: EFE/EPA)
EL IMPARCIAL/Efe
sábado 01 de noviembre de 2025, 11:00h
Así lo ha anunciado la Inteligencia de Kiev, que también proclama haber interceptado 206 de los 223 drones lanzados por Rusia.
Los servicios de inteligencia ucranianos reivindicaron este sábado un ataque que según sus informaciones dejó deshabilitado el viernes el oleoducto circular que rodea la región de Moscú. La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) compartió en sus redes sociales un vídeo en el que puede verse una explosión y aseguró que los "tres hilos" de una importante instalación militar del país agresor han sido destruidos.

"El 31 de octubre de 2025, como resultado de una operación especial del Ministerio de Defensa ucraniano, una instalación militar muy importante del Estado agresor de Rusia fue deshabilitada: el oleoducto circular que proporciona recursos al Ejército ocupador ruso para librar una guerra genocida contra el pueblo ucraniano", señaló la GUR.

El breve comunicado aseguró que el punto del "exitoso" ataque contra la infraestructura se sitúa en el distrito de Ramenskoye en la región de Moscú. "La red antidrones y la protección de las instalaciones enemigas por medio de guardias paramilitares no sirvieron de ayuda: los tres hilos, a través de los cuales el agresor transportaba gasolina, diésel y combustible de avión, explotaron de forma simultánea", se congratuló la GUR.Con ello, el oleoducto ha quedado completamente deshabilitado, concluyó el mensaje, que agregó que los servicios especiales rusos y equipos de reparación han sido enviados al lugar de la explosión por parte de las autoridades rusas.

El parte ucraniano

Las defensas ucranianas interceptaron en la noche del sábado al domingo de acuerdo con datos preliminares 206 de los 223 drones lanzados por Rusia, algunos de los cuales causaron daños en diversas infraestructuras. Según el parte matinal de la Fuerza Aérea, los rusos lanzaron por la noche 223 drones, entre ellos unos 140 de tipo Shahed, así como de ataque Gerbera y de otros tipos, desde las regiones rusas de Kursk, Milérovo, Briansk, Orel y Primorsko-Ajtarsk y la Crimea ocupada.

De estos, las defensas aéreas lograron derribar o interceptar 206 vehículos aéreos no tripulados en el norte, sur y este del país. Sin embargo, 17 drones de ataque consiguieron impactar en siete localizaciones distintas, de acuerdo con el parte, que no proporcionó más detalles. El Servicio de Emergencias del Estado informó por su parte, a través de sus redes sociales, de que apagó durante la noche un incendio provocado por un ataque enemigo en las instalaciones de una planta de producción de gas en Poltava (centro). "Por suerte, no hay informaciones sobre heridos", señalaron desde el Servicio de Emergencias.

El parte ruso

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 98 drones ucranianos sobre nueve regiones, 11 de ellos cerca de Moscú, informó este sábado el Ministerio de Defensa del país. Según el parte castrense, 12 aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Samara y 11, sobre la región de Moscú. Otros 10 drones fueron neutralizados en Vorónezh y Tostov, mientras que también hubo aparatos enemigos derribados en Lípetsk, Riazán, Kursk y Kaluga. La víspera, Rusia informó sobre 130 drones ucranianos derribados en la noche del jueves al viernes sobre catorce de sus regiones.

El exministro de Defensa y secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, ha admitido que el número de ataques de drones ucranianos se ha ido incrementado de manera considerable. "Si hace dos años hablábamos de unidades, luego fueron decenas y ahora hablamos de cientos", dijo el alto cargo ruso, pero recalcó que solo uno de cada cien drones ucranianos alcanza objetivos en el territorio ruso. Los ataques ucranianos con drones se intensificaron después de que la semana pasada se cancelara la cumbre de Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, tras lo que éste adoptó las primeras sanciones contra Moscú de su segundo mandato.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios