www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Alternancia en Euskadi

Juan José Laborda
x
1718lamartingmailcom/12/12/18
martes 10 de marzo de 2009, 22:04h
En estos días posteriores a la elección del Parlamento Vasco, los dirigentes del PNV están mostrando una seria desorientación ideológica, consecuencia de los desconcertantes virajes del lehendakari Ibarretxe. Las argumentaciones de Iñigo Urkullu, una persona sobria y con matices en su discurso, está ahora incurriendo en exageraciones gruesas, tanto como la falta de memoria sobre las razones de Ibarretxe al convocar estas elecciones: quería que las urnas avalasen sus propuestas rupturistas con la Constitución Española.

No ha sido así, y por lo tanto, pasar a la oposición, resulta imprescindible. Dadas las circunstancias creadas por Ibarretxe, una democracia moderna y sana, resuelve la situación con la alternancia en el gobierno. Patxi López ha comentado con acierto y sorna, que el PNV no es una religión obligatoria en el País Vasco. Durante muchos años, ese partido ha sido percibido como necesario para contener desde el poder al nacionalismo violento del conglomerado ETA-Batasuna. Lo que ha ocurrido es clarificador: la banda terrorista está en declive imparable, y además, Ibarretxe ha jugado inútilmente con ella; el miedo a las acciones políticas de los terroristas, ha desaparecido. Queda el terror a los asesinos, pero ese sentimiento ya no condiciona a las instituciones. Euskadi se ha liberado de un temor paralizante. Ningún partido tendrá más la ventaja que la violencia ha dado a los nacionalistas gubernamentales, durante más de 30 años. La política se ha secularizado, y con la alternancia, la democracia en el País Vasco ha cerrado una exageradamente larga transición.

En todo caso, con esta alternancia, no debemos ignorar a los votantes nacionalistas, que siguen siendo una parte de la sociedad vasca, cohesionada e influyente. He escuchado comentarios poco acertados, en el sentido de que estas elecciones resuelven todos los problemas con la derrota del PNV. No es una meta alcanzada de una vez y para siempre, sino un punto de partida para una trayectoria muy difícil y muy larga. Es cierto que las tendencias favorecen a las opciones constitucionales. Pero eso implica soluciones negociadas, y no recetas simplistas. En Navarra, Comunidad de referencia para el País Vasco, se gobierna con una fórmula igual, bien que con términos invertidos: gobiernan los conservadores de UPN, con apoyo de los socialistas navarros. El parlamento vasco recuperará la centralidad de la vida política vasca: previsión satisfactoria después de años en los que el debate ha estado fuera de él. Y observando a los grupos que estarán en esta legislatura, socialistas y populares tienen mayor experiencia que los electos en las listas del nacionalismo vasco. Es la última consecuencia de la deriva de Ibarretxe, dejar fuera de las instituciones representativas a sus consejeros.

Juan José Laborda

Consejero de Estado-Historiador.

JUAN JOSÉ LABORDA MARTIN es senador constituyente por Burgos y fue presidente del Senado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios