www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA SALUD LE OBLIGA A RETIRARSE TRAS 49 AÑOS DE DICTADOR

Fidel Castro renuncia a la presidencia de Cuba

martes 19 de febrero de 2008, 08:50h
El presidente del Gobierno cubano, Fidel Catro, aseguró que no aspirará, ni aceptará "el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe". "Les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", dijo Castro en un mensaje que publica hoy el diario oficial "Gramma".

Castro, de 81 años y convaleciente de una enfermedad que le obligó a delegar provisionalmente sus cargos en julio de 2006 en su hermano Raúl, añade en este mensaje que "ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario". El dictador agrega que su "deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer" y se refiere también a su "estado crítico de salud" que le ha apartado del poder.

Fidel Castro asegura que "traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad y requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo". Pero confía en el mantenimiento del régimen dictarorial, ya que dice de éste que cuenta "con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo".

En su carta afirma que "conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo". Castro sugiere que no ha sido dueño de sí mismo todo el tiempo en estos meses de enfermedad: "Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo".

Revolución, brutal represión y miseria
Fidel Castro lideró la guerrilla que acabó con la dictadura de Fulgencio Batista, que derrocó para imponer otra, la suya, que pronto abrazó una de las ideologías totalitarias más duras y sangrientas del siglo XX: el comunismo. Desde ese momento se convirtió en fiel aliado de la URSS y abrazó una forma de entender el poder que no deja resquicio a la iniciativa privada, tanto económica como, por supuesto, política. Ganó en los primeros años el favor de muchos intelectuales, que veían con agrado que Estados Unidos tuviese a un enemigo declarado a pocos kilómetros de la costa.

Pero la realidad es que desde los primeros días de la revolución, el régimen de Castro se mostró represivo con la parte del pueblo cubano que no estaba con él. Archivo Cuba es un proyecto que ha querido escribir los perfiles de los fusilados y asesinados por el régimen, cuyo número podría rondar los 18.000 según algunas estimaciones. Archivo Cuba ha logrado escribir perfiles, con nombre y apellido, historia personal y circunstancias en que se le robó la vida, de unas 15.000 víctimas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios